Dolor en manos y muñecas: ¿a qué se debe?
mejorconsalud.
com
El dolor en las manos es una realidad muy común en las mujeres: adormecimiento por la noche, hinchazón, entumecimiento, debilidad… En ocasiones puede llegar hasta una pérdida de su funcionalidad. Te explicamos qué causas normalmente determinan este padecimiento y qué posibles remedios debes tener en cuenta.
La mano, aunque nos sorprenda, es una de las zonas más complejas de nuestro cuerpo: dispone de 19 huesos, 17 articulaciones y 19 músculos. Si una de estas partes presenta algún problema, afectará, sin duda, a todos los movimientos que efectuemos con ellas. Pero veamos qué síntomas presentan.
Se trata de una de las dolencias más comunes: dolor en manos y muñecas, dolor articular, sensación de hormigueo insufrible por las noches… Todo ello se debe a una enfermedad degenerativa, donde las mujeres son más vulnerables. Los cartílagos, huesos y articulaciones de las mujeres acaban desgastándose antes que en los hombres, ellas son más tendentes a la falta de calcio, el factor hormonal determina además este dolor cuando se acerca la menopausia... Y a ello hemos de sumarle el factor hereditario. Las manos siempre están en movimiento y son las que antes acaban desgastándose, su complejidad articular hace que el mínimo problema acabe alterando el funcionamiento óptimo de la mano.
Artritis del pulgar
Ocurre cuando se produce una inflamación debido a la artrosis de la zona en la articulación de la muñeca y base del pulgar. Suele aparecer sobre los 40 años, en ocasiones, se debe a nuestro trabajo, a forzar mucho esa articulación que acaba desgastándose o incluso al estrés… Es dolorosa y nos impide poder tener una movilidad adecuada.
Síndrome del túnel carpiano
Suele empezar con un dolor indefinible, una molestia en la muñeca. Pero poco a poco se extiende por la mano hasta el brazo. Causa hormigueo y entumecimiento de los dedos por la noche. Sentimos debilidad al coger objetos, perdemos la motricidad fina (el sujetar o manipular cosas pequeñas). El síndrome del túnel metacarpiano es una enfermedad común entre las mujeres. En ocasiones puede deberse a trabajar durante mucho tiempo con el teclado o cualquier acción que implique apretar la mano de modo continuado o mover mucho los dedos. Pero normalmente tiene un componente hereditario y relacionado con el desgaste.