728x90 b756

Guatemala investiga supuesta red de trata que operó en un ministerio

La Comisión Nacional Contra la Corrupción, creada por el Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León, indicó en un comunicado de prensa que el pedido nace "tras una investigación periodística" publicada al respecto.
Sede del Ministerio de Comunicaciones de Guatemala. Foto: AGN

Sede del Ministerio de Comunicaciones de Guatemala. Foto: AGN

Por: Guatemala / EFE -

El Gobierno de Guatemala informó este martes que ha solicitado información al Ministerio de Comunicaciones sobre una supuesta red de trata de personas que operó en dicha cartera durante los últimos años y administraciones.

La Comisión Nacional Contra la Corrupción, creada por el Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León, indicó en un comunicado de prensa que el pedido nace "tras una investigación periodística" publicada al respecto.

En dicho reportaje, la exministra de Comunicaciones guatemalteca Jazmín de la Vega, quien estuvo en el cargo cuatro meses este año, detalla que dentro de la planilla de la entidad descubrieron una red de prostitución.

LEE TAMBIÉN: TODAS NUESTRAS NOTICIAS AQUÍ

Vega incluso aseguró al medio Con Criterio, quien divulgó la denuncia, que existía "un catálogo" de mujeres contratadas por el Ministerio de Comunicaciones para "los diferentes requerimientos de los funcionarios" anteriores.

"La seriedad de la acusación es alarmante", aseguró la Comisión Nacional Contra la Corrupción.

La investigación de Con Criterio también precisa que las mujeres que eran víctimas de la red de prostitución cobraban entre 1.250 y 1.400 dólares mensuales del Estado, al menos durante el Gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024).

La Comisión Nacional Contra la Corrupción añadió que "de comprobarse la veracidad de las acusaciones" habrá existido una "violación a los derechos humanos".

Es por ello que la entidad recién creada este año por Arévalo de León instó al Ministerio de Comunicaciones a enviar la documentación relacionada para poder denunciar ante las autoridades los actos cometidos en administraciones anteriores.

Arévalo de León tomó posesión en enero pasado tras ganar los comicios de 2023 con un discurso anticorrupción, de la mano de la agrupación progresista Movimiento Semilla. EFE

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.