Canal aprueba plata para construir nuevo lago en río Indio
El proyecto se desarrollará en aproximadamente seis años y se espera que genere una importante cantidad de empleos
La Junta Directiva del Canal de Panamá le dio luz verde a un ambicioso proyecto que cambiará el futuro hídrico del país. A través de la resolución No. ACP-JD-RM 25-1542, se autorizó la construcción de un nuevo lago en el río Indio, una obra clave para garantizar el agua potable de más del 50% de la población y mantener la operatividad del Canal.
Este megaproyecto forma parte del Programa de Proyectos Hídricos, diseñado para enfrentar las crisis de agua como la que golpeó al país entre 2023 y 2024.
Con este nuevo embalse, se busca aumentar el almacenamiento del recurso hídrico, prevenir futuras sequías y reforzar la sostenibilidad del Canal de Panamá, una arteria vital del comercio mundial.
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
La decisión no solo implica obras de infraestructura, sino que también afectará a comunidades cercanas. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha destinado fondos para compensaciones, reasentamiento y apoyo a los residentes que se verán impactados. Prometen que este proceso será "justo y ordenado", con prácticas internacionales en materia social y ambiental.
El proyecto se desarrollará en aproximadamente seis años y se espera que genere una importante cantidad de empleos, dinamizando la economía local.
La ACP también anunció la implementación de un plan de reasentamiento que respetará los derechos, cultura y tradiciones de las familias afectadas.
CENSO CLAVE PARA LA COMPENSACIÓN
Para garantizar que nadie quede por fuera del proceso de compensación, en agosto de 2024 se inició un censo de las familias que habitan en la zona del proyecto. La fecha límite para este registro es el 30 de abril de 2025.
Paralelamente, la ACP ha lanzado una serie de jornadas informativas en las comunidades, con visitas puerta a puerta y reuniones abiertas. Además, quienes necesiten más información pueden acudir a las seis oficinas de relaciones comunitarias dispuestas en la región.
Con este paso, Panamá se juega una carta clave para su seguridad hídrica y económica. ¿Será este el fin de los racionamientos y la incertidumbre por el agua?