¡Delación-protección!

El FAD dijo que la audiencia que se centró solo en la administración de Martinelli, aumenta las sospechas que las investigaciones encubren a funcionarios de otros gobiernos.
Frenadeso pregunta si el excónsul y médico Jaime Lasso trianguló en el 2009 las aportaciones ilegales de Odebrecht. /  Fotomontaje

Frenadeso pregunta si el excónsul y médico Jaime Lasso trianguló en el 2009 las aportaciones ilegales de Odebrecht. / Fotomontaje

Por: Redacción / Crítica -

Los principales “beneficiarios” de la audiencia con los “delatores” de Odebrecht son los “personeros de los gobiernos del PRD de Martín Torrijos y del panameñista Juan Carlos Varela”, ya que la propia fiscal Zuleyka Moore justificó que no podrán ser investigados, cuestionó el partido Frente Amplio por la Democracia (FAD).

El partido de la izquierda panameña dijo que la audiencia que se centró solo en la administración de Martinelli, aumenta las sospechas que las investigaciones encubren a funcionarios de otros gobiernos.

El FAD cuestiona, además, el papel de medios de comunicación, grupos de la sociedad civil como Movin, seudoindependientes y algunas agrupaciones de corte gremial, que se han dedicado a diario a atacar a algunos, mientras encubren a otros, en una campaña de manipulación de la opinión pública, sin precedentes.

Por su parte, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) pregunta si el excónsul y médico Jaime Lasso trianguló en el 2009 las aportaciones ilegales de Odebrecht, quién o quiénes triangularon las "donaciones" de Motta y Odebrecht, en 2014, porque ninguno aparece en los informes publicados.

Frenadeso también cuestiona que la fiscalía tilde de “colaboradores” a verdaderos delincuentes y coimeadores” como André Luiz Campos Rabello, Olivio Rodrigues y Luiz Eduardo da Rocha.

LEE TAMBIÉN: Odebrecht

El colectivo popular, tras reconocer que en la audiencia se ratifica la participación de altos funcionarios del pasado gobierno y familiares en la red que permitió desviar millones de dólares del Estado en coimas y sobornos, también lanza una serie de preguntas:

1- En el caso de Jaime Lasso se indica que recibió $700 mil ¿Por qué no se menciona el destino final?

2- Si se señala que el caso de Jaime Lasso y su hija Michelle Lasso no puede ser reabierto porque la exprocuradora Ana Belfon lo archivó, ¿por qué ambos fueron indagados?

3- Los Lasso, de empresas registradas en Antigua y Bermudas (“offshore”) como consta en expediente de Brasil, siguió recibiendo fondos de Odebrecht, en 2011 y 2012. ¿Cuántos fueron en total y a dónde fueron a parar esos fondos?

4- La fiscal Moore asevera que no puede investigar pago de coimas en 2007 durante el gobierno de Martín Torrijos porque la jueza suplente Lania Batista, del mismo juzgado que homologó el jueves 9 de noviembre los acuerdos, suspendió las investigaciones y que de fallarse en contra de su apelación (lo cual es lo más probable con esta justicia corrupta) esa parte de las delaciones no podrán ser investigadas. ¿Cómo es posible que no se investigó desde el principio?

5- Si se mencionan empresas intermediarias de Odebrecht en el pago de coimas, ¿por qué no se investigan y allanan los bufetes que las registraron, como sí se hace en el caso de Mossack Fonseca?

6- Si se menciona a Ernesto Ho, que está en el MOP desde la llegada de Odebrecht a Panamá en 2006, ¿por qué no se mencionan a otros funcionarios del periodo antes de 2009?

7- Se señala que entre 2008 y 2009 se pagaron $8 millones en contratos ficticios y transferencias bancarias, pero solo se menciona a la firma Rosas y Rosas, que cobró $3.4 millones. ¿Quiénes cobraron el resto?

8- ¿Este caso se sustenta solo en los acuerdos con estos tres funcionarios de Odebrecht o existen otros acuerdos que también se van a homologar?

9- ¿Por qué se estableció la multa con base en los $59 millones que declaró Odebrecht al Departamento de Justicia de Estados Unidos y no con base en los más de $80 millones que se reconocen en estas delaciones muy premiadas?

10- En este escándalo de gran dimensión nacional e internacional, ¿Odebrecht solo utilizó dos bancos locales?

11- ¿Solo Odebrecht coimeó o sobornó? ¿Sus socios o empresas contratistas también lo hicieron?

12- Si a través de la Constructora Internacional del Sur, S.A. propiedad de Odebrecht, inscrita en el Registro Público en octubre de 2006, un mes después que lo hizo Odebrecht, se manejaron los cuantiosos recursos para el pago de coimas y sobornos a nivel nacional e internacional, ¿cuáles son las empresas y quiénes son los ciudadanos panameños que aquí se les giraron pagos y cuáles son los montos? ¿Existen registros?

LEE TAMBIÉN: Francolini se reúne con convencionales del CD en Aguadulce



Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.