nacional

Morosidad con la CSS se mantuvo igual en pandemia

Yorlenne Morales / Crítica Impreso

La morosidad de la cuota obrero-patronal se mantuvo relativamente igual durante la pandemia por Covid-19, según un informe de Edwin Montenegro, director nacional de Ingresos de la Caja de Seguro Social ante el pleno de la mesa del Diálogo por la CSS.

Montenegro indicó que en los tres últimos años las cifras se mantuvieron casi iguales, aunque la cantidad de empleadores morosos creció notablemente, ya que en diciembre de 2019 unos 39,345 empleadores mantenían una morosidad de $299.3 millones, para septiembre de 2020 unos 39,596 patronos registraban una morosidad de $286.9 millones y para febrero de 2021 un total de 43,864 empresas sumaban una morosidad de $296.1 millones.

Para junio de 2020 unas 940 empresas mantenían un convenio de pago por la suma de $10.2 millones y otras 18,297 empresas aún no habían negociado ningún acuerdo sobre la mora que ascendía a $48.6 millones.

Detalló que la construcción es el sector económico con mayor morosidad de la cuota obrero-patronal en la provincia de Panamá, al sumar deudas por $12.8 millones, mientras que los servicios técnicos deben $3.4 millones y el comercio al por mayor, al igual que el comercio al por menor y los restaurantes, cafés, refresquerías y cantinas, adeudan $3.2 millones cada sector.

Para el interior del país, el sector de la construcción también encabeza la lista de morosos, con $3.2 millones, mientras que el comercio al por menor, servicios conexos con el transporte y restaurantes, cafés, refresquerías y cantinas suman un poco más de un millón, cada uno.

En otro aspecto, la CSS reveló que de enero a abril presupuestaron recaudar $1,884.6 millones y se lograron $1,735.1 millones, es decir un 92.1%. Los ingresos de operación en el 2020, fueron menores en 15.5% respecto al año 2019, al obtener $3,667.1 millones.

Por su parte, Roberto Cueto Cisneros, coordinador administrativo judicial de la CSS, reveló que en el 2020, a través de la jurisdicción coactiva, los cobros judiciales fueron por el orden de los $18. 9 millonees

Lau: CSS no está en quiebra

Durante su intervención el director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Dr. Enrique Lau Cortés, indicó que a pesar que la entidad ha registrado una reducción en la recaudación e ingresos, la institución no está en quiebra.

Lau explicó que la CSS ha presentado una situación técnicamente demostrada, en que el Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido o solidario, tiene una disminución significativa en sus ingresos, la cantidad de personas que se jubilan aumenta cada año, con lo cual se incrementan anualmente los costos de financiamiento de estas pensiones.

Destacó que las reservas de este subsistema son limitadas, por lo que aclaró que si no se hace nada, las mismas se podrían agotar para el año 2025.

Este subsistema, que desde el 2005 cuando se firmó la Ley 51, a mi juicio se le firmó el certificado de defunción», aseveró el Dr. Lau Cortés.

Indicó que desde el 2005 cuando la Ley 51 donde se crea el Subsistema Mixto, la cantidad de personas que entran a contribuir directamente al Fondo de Beneficio Definido es menor que la cantidad de personas que se está jubilando, “entonces hay menos dinero que entra y hay mucho dinero que el que se gasta y para compensar eso, la Caja de Seguro Social ha tenido que utilizar las reservas de ese fondo, porque no se puede tocar de ningún otro fondo”, explicó.

Dijo que en el año 2018 tuvo que utilizar $48 millones, en el 2019, $249.9 millones, y lo que va de este año de acuerdo al 2020 en un informe preliminar ya va por $507 millones, con lo cual evidentemente es tiempo de sentarse y buscar soluciones entre toda la sociedad.

Aseguró que el Sistema Mixto no tiene problemas en este momento, ya que el mismo cuenta con buenas reservas.

Terrenos "filetes" del Seguro

En tanto, el subdirector de la CSS, Francisco Bustamante dijo que la CSS tiene un brazo médico poderoso para atender a los panameños a pesar de los cuestionamientos que se hacen, pero advirtió que tiene un "brazo financiero raquítico" para aumentar el rendimiento de sus recursos.

Hay $457 millones en propiedades y la ley solo nos permite venderlos; hay terrenos en San Carlos, otros cercanos al Corredor Sur, hay otros que son la "joya de la corona" en la Calzada de Amador o "filetes" que algunos miran con ojos codiciosos, expresó Bustamante.

"¿Por qué ponemos la mayor cantidad de los recursos en los bancos estatales?, preguntó Bustamante y respondió: son los únicos que tienen garantía de que si algo pasa, esos dineros están justificados, garantizados y representados por garantías reales de que van a ser pagados”.

La CSS mantiene depositado en bancos estatales 4,880 millones.

Además alegó que no existía un flujo de caja diaria, eso era sánscrito dentro de la mentalidad de la Institución; había una caja común, donde entraba todo y salía todo. Una de las primeras tareas que nos tocó hacer fue dividir por fondo y riesgo tal como lo dice la Ley”.

También se reveló que muchas solicitudes de seguro voluntario son rechazadas tras los exámenes de enfermedades financieras como diabetes, hipertensión, obesidad y problemas de colesterol.

En el 2019 se presentaron 1,265 solicitudes y se aprobaron 221; en el 2020 se elevaron a consideración 610 y se aprobaron 263 y en el 2021 van 267 y aprobaron 175.

Etiquetas
Más Noticias

Show Mañana serán las honras fúnebres del reguesero Cigarrette

Sucesos Declaran culpables a dos y sociedad por explosión en PH Costa Mare

Nacional Escuela de Alemania en medio de la violencia e inseguridad

Deportes Anselmo ‘Chemito’ Moreno llega hoy a cifra especial en su carrera

Sucesos Salió a trabajar y no regresó; lo buscan

Mundo Allanan 5 bancos franceses por investigación de fraude fiscal

Show Amenazan a Yailin de muerte; le quiere vaciar el cargador en la sien

Nacional 4to. puente sobre el Canal debió estar listo en junio

Sucesos Capturan a verdaderas amenazas sexuales en Oeste y Colón

Nacional 4 panameños capturados en Colombia

Deportes Cinco panameños iniciarán campaña 2023 en las Grandes Ligas

Mundo Fanáticos, policías y jugadores se dieron "mambo" en España (Video)

Show Jeremy Renner no quería morir tras ser aplastado por una máquina

Nacional Kunas rechazan proyecto de Interconexión Panamá - Colombia

Sucesos Quedan detenidos por asesinato en la 'T' de Torrijos Carter

Sucesos Recapturan a "La Sombra", el narco escapista

Mundo Kim Jong-un inspecciona cabezas nucleares y advierte a sus vecinos

Deportes Colón será sede del Campeonato Nacional de Softbol Mayor Femenino

Nacional MEDUCA acoge recomendación de la UTP y Sinaproc sobre el 'Pinate'

Sucesos Más de 15 toneladas de droga decomisadas en lo que va del año

Mundo Rechazan recurso de Filipinas; se investigará guerra contra drogas

Deportes Christian Bethancourt batea su primer jonrón en la pretemporada

Deportes Piden echar a Suárez tras caer con Panamá

Mundo Se hunde restaurante flotante en río Neva en San Peterburgo

Deportes Futuro incierto de Ansu Fati

Mundo Aparecen carteles contra decisión del papa de limitar misa en latín

Nacional ¡Prevención! Oleajes y fuertes vientos en el país hasta el viernes

Deportes Panamá se mete en la fiesta grande de la Liga de Naciones

Deportes Con triplete de Messi, Argentina golea a Curazao

Deportes 'Chemito' Moreno en peso para cartilla de mañana en el Roberto Durán