Pino: Panamá tendrá que tomar 'decisiones' sobre migración irregular

El titular de Seguridad detalló que es muy importante evaluar el impacto que tiene en Panamá "la migración que viene de otras latitudes", porque "este tema solidario que se ha convertido en un problema de seguridad nacional".
En lo que va de este año por Panamá han cruzado unos 300.000 migrantes que se dirigen a EE.UU. y Canadá.

En lo que va de este año por Panamá han cruzado unos 300.000 migrantes que se dirigen a EE.UU. y Canadá.

Por: Redacción / Web -

Panamá- El Estado panameño va a tener que "tomar ciertas determinaciones" en relación con la migración irregular a través de la selva del Darién, así lo afirmó este viernes el ministro de Seguridad, Juan Pino, quien se encuentra en esa región junto a una comisión ministerial evaluando impacto de esta situación.

El titular de Seguridad detalló que es muy importante evaluar el impacto que tiene en Panamá "la migración que viene de otras latitudes", porque "este tema solidario que se ha convertido en un problema de seguridad nacional".

Alegó que aunque Panamá ha tomado el problema de la migración irregular, "con gran compromiso y responsabilidad, esto tiene un límite, porque algunos países del Sur le han dado la espalda" al tema.

Pino aprovechó para hacer un "llamado internacional", debido a que el impacto que está teniendo la migración irregular en algunas comunidades indígenas en el Darién "es muy grande".

Reiteró que Panamá primero evaluará la situación, antes de tomar una decisión, pues adelantarse "sería un gran error".

Por su parte, el ministro de Ambiente, Milciades Conepción, detalló que la comitiva ha calcualdo que los migrantes dejan unas 20 mil libras de desechos en las rutas que se encuentran en los parques y áreas protegidas del Darién.

De igual forma, dijo que han podido palpar que hay erosionados más de medio millón de metros cúbicos de tierra en los pasos y en más de 10 hectáreas lineales desde Guna Yala hasta el área de desembarco hasta en Darién, lo cual está ocasionado un gran impacto en las áreas protegidas, por lo cual "Panamá tiene que tomar alguna decisión", porque se están contaminando las fuentes de agua potable de la región.

En lo que va de este año, por Darién, frontera entre Panamá y Colombia y el único punto donde se corta la carretera Panamericana, han cruzado unos 300.000 migrantes que se dirigen a EE.UU. y Canadá, de esos 60 mil son menores de edad, de los cuales 30 mil tienen menos de cinco años, dijo María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social.

LEE TAMBIÉN: TODAS NUESTRAS NOTICIAS AQUÍ

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.