Pruebas ERCE: Panamá mejora en lectura y matemáticas en tercer grado
Panamá presentó avances importantes en los aprendizajes de lectura y matemática en estudiantes de 3° y 6° grado, según los resultados del estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE) Postpandemia, del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO Santiago.
De acuerdo con Carlos Henríquez, coordinador del Laboratorio LLECE de la UNESCO, hubo mejoras en lecturas y matemáticas en tercer grado, mientras que, en sexto grado, solo en lectura.
“¿Qué quiere decir esto?, que hay un 10% de estudiantes que pasa del nivel 1 al 2, que puede comprender un texto, pero hay un 50% que sigue encontrándose en un nivel 1, que no es capaz de comprender el texto con una información explícita”, manifestó Henríquez.
En tanto, el representante de la UNESCO señaló que lo relevante de este estudio es que, comparado con los resultados del 2019-2013, Panamá mostró mejoras y se acerca a los resultados regionales, aunque sigue teniendo 50% en nivel 1 en matemáticas y lenguaje, lo que requiere redoblar los esfuerzos pedagógicos en las salas de clases.
Enfatizó que, aunque hay avances, la complicación es que los niños y niñas en niveles de aprendizaje más bajo siguen siendo el 50%, por lo tanto, el gran desafío es priorizar, tener un plan nacional y dar vuelta al escenario.
Además, el estudio reveló una brecha geográfica y social: "hay menores resultados en las zonas rurales, hay menores resultados con estudiantes indígenas y rurales".
En tanto, la ministra Lucy Molinar mencionó que los hallazgos van más allá del valor.
"Mejoramos algunos centímetros en algunas cosas, en otras no, se mantuvo; no está mal con respecto al anterior, pero esto es una prueba que se hace post pandemia, donde nada fue regular en el sistema educativo panameño", añadió.