Febrero, mes más sangriento del primer cuatrimestre de este año

Los datos estadísticos del Ministerio Público (MP), también detallan que, de los crímenes registrados este año, 42 tuvieron lugar en el mes de enero, 62 en febrero, 40 en marzo y 37 en abril. Esto destaca que febrero fue el mes más sangriento en Panamá.
Los datos revelan que los distritos Panamá y San Miguelito, así como las provincias de Colón y Chiriquí, ocupan los cuatro primeros lugares en cantidad de homicidios este año.

Los datos revelan que los distritos Panamá y San Miguelito, así como las provincias de Colón y Chiriquí, ocupan los cuatro primeros lugares en cantidad de homicidios este año.

Por: Rocío Martins / Web -

Panamá- Un total de 181 homicidios reporta Panamá durante los cuatro primeros meses de este año, lo que representa un aumento de 4 hechos de sangre adicionales al compararlo con el mismo periodo del 2023, cuando la cifra fue de 177.

Los datos estadísticos del Ministerio Público (MP), también detallan que, de los crímenes registrados este año, 42 tuvieron lugar en el mes de enero, 62 en febrero, 40 en marzo y 37 en abril. Esto destaca que febrero fue el mes más sangriento en Panamá.

En cuanto al área geográfica en la cual se suscitaron los asesinatos, la entidad revela que 69 tuvieron lugar en distrito de Panamá (38%), en Colón 35 (19%), en San Miguelito 26 (15%), Panamá Oeste 20 (11%), Chiriquí 7 (4%), Coclé y Veraguas 6 cada uno (3%), Herrera 4 (2%), Comarca Emberá 3 (2), Bocas del Toro y Los Santos 2 cada una (1%), y Darién 1 (1%).

LEE TAMBIÉN: TODAS NUESTRAS NOTICIAS AQUÍ

Los datos revelan que los distritos Panamá y San Miguelito, así como las provincias de Colón y Chiriquí, ocupan los cuatro primeros lugares en cantidad de homicidios este año.

En cuanto al sexo de las víctimas, el informe del MP, indica que 166, es decir el 91.7% de las víctimas eran hombres, mientras que 14 o el 7.7% eran mujeres, más 1 al que no se le pudo determinar el género.

Sobre el rango de edad de las víctimas se precisa que estas han sido muy variadas, pero el mayor número se contabilizó entre los 15- 44 años, desglosados de la siguiente manera: 15-17 años, 12 (7%) 18-24 años, 43 (24%); 25-29 años, 33 (18%), 30-34 años, 18 (10%), 35-39 años, 24 (13.3%), 40-44 años, 12 (7%).

De igual forma, se especifica que la mayor parte de los homicidios se perpetraron con arma de fuego, específicamente fueron 147, lo que representa el 81% del toral, mientras que 20 (11%) se perpetraron con arma blanca, 3 (1.7%) con objeto contundente, por asfixia y golpes 1 cada uno, y 9 a los que no se le pudo determinar la causa.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.