Las Islas de Tahití conforman oficialmente la Polinesia Francesa, y visitarlas significa disfrutar de uno de los entornos más diversos, coloridos y bellos de nuestro planeta. En todas ellas rige una constante: la fantástica mezcla de culturas polinesias y francesas, acompañadas de un clima tropical permanente.

  • La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) explicó que la ausencia de lluvias ha traído como consecuencia bajos niveles en su sistema de lagos.

     

    Canal aplica quinta restricción de calado por la sequía
  • El Ramadán se corresponde con el noveno mes del calendario lunar islámico. Durante esta festividad sagrada, los musulmanes deben ayunar, sin comer ni beber, desde el amanecer hasta el atardecer, algo que no resulta sencillo en este caluroso mes de abril.

    El Ramadán en el católico Panamá, una festividad íntima para los musulmanes
  • El Ramadán se corresponde con el noveno mes del calendario lunar islámico. Durante esta festividad sagrada, los musulmanes deben ayunar, sin comer ni beber, desde el amanecer hasta el atardecer, algo que no resulta sencillo en este caluroso mes de abril.

    El Ramadán en el católico Panamá, un festividad íntima para los musulmanes
  • El evento organizado por MiCultura (Mi Cultura) en conjunto con Artesanías onlines convocó a diversas agrupaciones de diferentes regiones del país, que se conjugaron con un sinnúmero de expresiones artísticas y culturales.

    Festival de diablos en el Casco Antigua lleno de color, baile y ritmo
  • El fabricante surcoreano Kia develó su nuevo modelo EV9, un todocaminos SUV eléctrico de grandes dimensiones que busca convertirse en el buque insignia de la marca en todo el mundo.

    Los mejores modelos de autos se presentan en Nueva York
  • Torneo Polo Open XIII busca poner a Panamá en el mapa del mundo del Polo
  • "Había un acuerdo que existía entre el Gobierno, la institución y nosotros como sindicato de que si los bomberos cumplían con todos los requisitos se les iba a pagar su dinero. Ya los bomberos cumplieron (...) y el director hizo los ascensos. Ya ostentan el rango pero no se lo quieren pagar", dijo a EFE el secretario general del sindicato de Bomberos de la República de Panamá, Cruz Gómez.

    Bomberos en huelga
  • CELEBRANDO EL GUINNESS
  • Para dar más fuerza a esta campaña, la Comisión de Patrimonio y Sitios Históricos de la SPIA, realizó una gira técnica a El Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres y el Centro Histórico de la Ciudad de Colón, donde participaron ingenieros y arquitectos, estudiantes del Capitulo Estudiantil de la SPIA, profesores y universidades, así como el presidente del gremio, el Arquitecto y Urbanista, Jorge Isaac Perón Montero.

    Ruta Colonial Transístmica
  • Celebrando su temporada de zafra de la Sal en las Salinas, vía a El Salao, así como del Azúcar en el Ingenio Azucarero, miles de aguadulceños, y visitantes, se dieron cita en los alrededores del parque Rodolfo Chiari, donde se estableció la acción principal del Festival. 

    Festival del Azúcar y la Sal marca el paso para una gran fiesta en Aguadulce
  • Autóctono carnaval en Chicá de Chame (Fotos)
  • Sus reinas para este segundo día de carnaval lucieron hermosos y coloridos trajes, acompañadas al ritmo de la murga, dónde desde horas del mediodía el público se daba cita para disfrutar de las fiestas del Dios Momo.

    Las Lajas y Dolega, con amenos culecos (Fotos)
  • Una foto aérea tomada con un dron muestra edificios derrumbados tras un fuerte terremoto en el centro de Kahramanmaras, sureste de Turquía.

    Terremoto en Turquía y Siria: Más de 5.200 muertos hasta el momento
  • La gente trata de ayudar a las víctimas en el sitio de un edificio derrumbado después de un terremoto en Diyarbakir, Turquía. EFE

    Potente terremoto de 7,7 sacude Turquía y Siria dejando miles de muertos
  • También hubo delegaciones con danzas de otras provincias, entre ellas las danzas Congo y de las comarcas indígenas.
    Delegaciones a pie y otras de empresas privadas en carros alegóricos, murgas, tamboritos, conjuntos folkloricos fueron parte del recorrido, que inició en el paseo Carlos L. López, donde también se dio una feria de artesanías.
     

    El traje típico se multiplicó por miles