La primera cosecha de marihuana de Nueva York ya está lista para ser vendida
La granja Pura Hepworth, situada a orillas del río Hudson, en la localidad de Milton (norte del estado de Nueva York), ya tiene lista su primera cosecha de cannabis para uso recreativo.
Sus dueños solo esperan para su distribución que las autoridades neoyorquinas den el pistoletazo de salida a su venta, con la apertura -antes de fin de año- de dispensarios legales de marihuana.

Las manos hábiles de una decena de jornaleros, en su mayoría de origen latinoamericano, escogen uno a uno los cogollos de marihuana de mayor tamaño que van pasando frente a sus ojos por una cinta transportadora que termina en una pequeña cascada de cannabis, que se precipita en una caja junto al resto de las flores de la planta.

Michael Hant, el maestro de ceremonia de esa danza de cannabis, explica los distintos tipos de cogollo, con sugerentes nombres como "UK Cheese", "Bubblegum" y "Purple Punch", pero que a ojos de un inexperto, solo parecen diferenciarse por el tamaño.
Antes de llegar a este punto del proceso y ser almacenados después junto a otras decenas de cajas en un almacén contiguo hasta que se materialice la venta legal en Nueva York, las plantas fueron cosechadas a mano en octubre y colocadas en secaderos.

Gail Hepworth, que junto a su hermana Amy gestiona la granja, donde se cultivan también todo tipo de hortalizas, explica que han obtenido un permiso para cultivar 8.000 metros cuadrados de marihuana, pero que, en total ocupan 40.000 metros cuadrados (4 hectáreas) porque se han unido al proyecto otras cuatro personas con licencias.

El estado de Nueva York legalizó en marzo de 2021 el consumo de marihuana y comenzó un proceso para regular desde el cultivo, hasta la venta de esta droga, que es ya legal en otros estados del país.
Hepworth explica que en la actualidad cuentan con permisos para el cultivo y el procesado, pero que esperan obtener el de producción y desarrollo de semillas, así como el de distribución.

Las autoridades, agrega, han priorizado a quienes, como ellas, ya producían cannabidol (CBD), un producto derivado del cannabis que no tiene psicoactividad, ya que los niveles de THC, que sí es una sustancia psicoactiva, no superan el 0,2 %; y que se consume por sus supuestos efectos terapéuticos.

En un pequeño laboratorio químico remolcable, cuyo director, Bob Hellman, asegura en broma que nada tiene que ver con la serie "Breaking Bad", Hepworth también sustrae el aceite de las plantas para producir THC concentrado, que dentro de su bote parece miel líquida.

En el almacén donde el químico Adosh Mehta analiza los niveles de THC de los cogollos, Gail presenta el muestrario de productos que tienen previsto poner a la venta cuando la ley seca llegue a su fin: desde paquetes de 7 gramos de cogollos, hasta protector de labios, pasando por aceite, crema hidratante y, cómo no, cigarrillos de marihuana "recreativa" listos para su consumo.

Con 30 plantas se puede producir un kilogramo de aceite, cuyo precio, como el del resto de productos todavía se desconoce debido a que la venta aún no ha comenzado.

Sin embargo, Hellman pone como ejemplo que en el estado de Michigan, cuando se legalizó la marihuana recreativa, un kilogramo de aceite de THC costaba 30.000 dólares, pero que cuando el mercado se estabilizó su precio se redujo a 18.000 dólares.

En la visita a las instalaciones, participa una pequeña comitiva de la Asociación Latina del Cannabis, cuyo objetivo es buscar inversores para ayudar a la comunidad latina de Nueva York que quiera aventurarse en el negocio de la marihuana para uso recreativo, ya que la inversión puede ir desde 75.000 hasta 500.000 dólares, cuenta a Efe el cofundador de la agrupación Junior Lantigua.
OTRAS GALERÍAS
-
También hubo delegaciones con danzas de otras provincias, entre ellas las danzas Congo y de las comarcas indígenas.
Delegaciones a pie y otras de empresas privadas en carros alegóricos, murgas, tamboritos, conjuntos folkloricos fueron parte del recorrido, que inició en el paseo Carlos L. López, donde también se dio una feria de artesanías.
-
-
-
-
Algunos disfrutan de la diversión acuática .Fotos: J.Silot
-
Los visitantes que observan las luces navideñas en Atlixco, estado de Puebla, Mexico. Calles iluminadas, mercadillos, abetos con luces, adornos, belenes, compras y dulces...las fiestas de Navidad ya están cerca y casi todo el planeta se viste de gala para disfrutar de estas fechas.
-
El Museo de Prehistoria presenta al neandertal de la Cova Foradada de Oliva, uno de los más completos hallados en la Península y que se exhibirá de forma permanente en una vitrina construida específicamente para la ocasión.EFE/ Biel Aliño
-
-
-
-
La carrera caminará contó con las categorías 5 Kms, 5 Kms para personas con discapacidad visual , 1 Km para personas con discapacidad visceral y 5 kms para 4 categorías por lesión de personas en silla de ruedas.
-
"El árbol y el pesebre son dos signos que siguen fascinando a grandes y pequeños", dijo el pontífice al agradecer las decoraciones recibidas, entre ellas un belén tradicional de Guatemala con una representación artesanal compuesta por la Sagrada Familia y tres ángeles que adornará el Aula Pablo VI del Vaticano.
-
-
El cuerpo de la mujer terminó en la vía contraria debido al fuerte impacto. Foto: Alexander Santamaría
-
A Xiomara Chacón de Moreno su mamá la "dejó" hace 19 años. "Es lo más duro cuando se le va a uno su madre", expresó sollozando a EFE la mujer, aunque ahora se sentía "bien" porque estaba con ella en el cementerio Amador este miércoles, en el Día de los Difuntos en Panamá.
-
Devotos llegan para cumplir su manda a Jesús Nazareno. Fotos: Colorao
-
Aunque el presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este martes que la evaluación general de los daños tardará unos 5 días, ya se conocen algunas cifras: en estos momento 10.840 personas siguen desplazadas, hay 2.168 casas afectadas (613 de ellas destruidas) y unos 317.000 usuarios continúan sin suministro eléctrico, según el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
-
-
La opción de aceptar la nueva Carta Magna, que consagraba un nuevo abanico de derechos sociales, fue apoyada por solo el 37,8 % de los electores
-
En un comunicado, el SMN indicó que a las 16.00 horas (21.00 GMT) el centro del fenómeno se localizó aproximadamente a 350 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 365 km al suroeste de Acapulco, Guerrero.
Además, indicó que avanza con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.