nacional

Aprueban estructura simplificada de peajes del Canal de Panamá

Tránsitos de buques en condiciones de lastre: para todos los segmentos de mercado, con excepción de los buques portacontenedores, los peajes se calcularán aplicando el 85 % del peaje por buque cargado en lugar del 90 % propuesto originalmente.

Redacción/ Crítica

El Consejo de Gabinete aprobó la estructura de peajes recomendada por la junta directiva del Canal de Panamá, luego de un proceso formal de consulta y audiencia pública que consideró los comentarios de la industria marítima.

LEE TAMBIÉN: LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ

Con esta aprobación, el Canal de Panamá asumirá una estructura de precios simplificada y basada en valor, reduciendo el número de tarifas de 430 a menos de 60.

"El espíritu de la propuesta tiene como objetivo fortalecer la estructura de peajes de una manera que sea consistente con el valor proporcionado por el servicio de tránsito del Canal, al tiempo que ofrece una mayor visibilidad y previsibilidad a los clientes", dijo el administrador, Ricaurte Vásquez Morales.

La propuesta de peajes se emitió el 1 de abril de 2022, y pasó por un período formal de consulta durante el cual 17 partes interesadas presentaron sus comentarios u opiniones por escrito.  La audiencia pública se realizó en Panamá el 20 de mayo de 2022, con la participación de siete representantes de clientes locales e internacionales.

Durante este proceso, los usuarios reconocieron los esfuerzos del Canal para promover el comercio mundial, especialmente durante la pandemia de la COVID-19, y acogieron con satisfacción la simplificación de los peajes.  Para garantizar que se consideraran los comentarios emitidos por los clientes durante el diálogo abierto y transparente, se modificó la estructura para incorporar los siguientes cambios a la propuesta original:

Tránsitos de buques en condiciones de lastre: para todos los segmentos de mercado, con excepción de los buques portacontenedores, los peajes se calcularán aplicando el 85 % del peaje por buque cargado en lugar del 90 % propuesto originalmente.
Segmento de buques de pasajeros: los peajes propuestos para el año 2023 no se implementarán, considerando los desafíos que aún enfrenta la industria de cruceros.  En cambio, los nuevos peajes entrarán en vigor en enero de 2024 y enero de 2025 a los niveles establecidos en la propuesta original para esos años, proporcionando a la industria un aviso previo de dos años.
Segmento de portacontenedores: el cargo por contenedores vacíos (TTE) se reducirá a B/.2 / TEU en 2023, B/.4 / TEU en 2024, y B/.6 / TEU en 2025, en lugar de los B/.5, B/.6.50 y B/.8 que se propusieron inicialmente para cada año.
Todas las demás tarifas se implementarán gradualmente desde enero de 2023 hasta enero de 2025 a los niveles propuestos originalmente, incluidas las modificaciones al programa de lealtad para el segmento de portacontenedores, el cual se eliminará en enero de 2025. Los incentivos para los viajes de retorno aplicables a los buques de portacontenedores y de gas natural licuado (GNL) se eliminarán en enero de 2023, cuando la nueva estructura entre en vigor.

El cargo por visibilidad, clasificado como Otros Servicios Marítimos, que se aplica a los buques portacontenedores cargados, se eliminará antes de la implementación de los nuevos peajes para evitar una duplicidad con el cargo por capacidad total de TEU (TTA).

Durante el proceso, los clientes también expresaron su interés en obtener incentivos por el uso de la vía interoceánica. Por esta razón, la administración del Canal se comunicará con representantes de varios segmentos del mercado en los próximos meses para explorar alternativas de beneficios mutuos, que podrían resultar en compromisos a largo plazo para el emplazamiento de carga.

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Recapturan a "La Sombra", el narco escapista

Nacional 4to. puente sobre el Canal debió estar listo en junio

Deportes Anselmo ‘Chemito’ Moreno llega hoy a cifra especial en su carrera

Sucesos Salió a trabajar y no regresó; lo buscan

Show Celebrarán a sus reinas

Mundo Allanan 5 bancos franceses por investigación de fraude fiscal

Nacional "Nito" en foro virtual con Biden y Zelensky

Nacional Cambios en la DIJ y en Policía Penitenciaria

Sucesos Capturan a verdaderas amenazas sexuales en Oeste y Colón

Deportes Cinco panameños iniciarán campaña 2023 en las Grandes Ligas

Show Alza su voz, dice ‘no al aborto en América Latina’

Mundo Fanáticos, policías y jugadores se dieron "mambo" en España (Video)

Nacional MEDUCA acoge recomendación de la UTP y Sinaproc sobre el 'Pinate'

Sucesos Quedan detenidos por asesinato en la 'T' de Torrijos Carter

Nacional 4 panameños capturados en Colombia

Show ‘Canta el acordeón, canta’ no es la vida de Samy y Sandra

Mundo Kim Jong-un inspecciona cabezas nucleares y advierte a sus vecinos

Deportes Colón será sede del Campeonato Nacional de Softbol Mayor Femenino

Nacional Kunas rechazan proyecto de Interconexión Panamá - Colombia

Sucesos Más de 15 toneladas de droga decomisadas en lo que va del año

Mundo Rechazan recurso de Filipinas; se investigará guerra contra drogas

Deportes Christian Bethancourt batea su primer jonrón en la pretemporada

Nacional Panamá acumula 1,033,781 contagios por Covid-19 y 8,612 muertes

Deportes Piden echar a Suárez tras caer con Panamá

Mundo Se hunde restaurante flotante en río Neva en San Peterburgo

Nacional Panamá y consorcio chino retoman obra de puente de $1.372 millones

Deportes Futuro incierto de Ansu Fati

Mundo Aparecen carteles contra decisión del papa de limitar misa en latín

Nacional Nito en Cumbre de la Democracia moderada por Biden

Nacional ¡Prevención! Oleajes y fuertes vientos en el país hasta el viernes