CSS al borde del colapso. Cámara de Comercio exige soluciones reales
El líder gremial también planteó que cualquier aumento en la cuota patronal debe implementarse de manera gradual entre 2025 y 2027
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Alberto Arias, no se anduvo por las ramas y calificó la situación de la Caja de Seguro Social (CSS) como “más allá de crítica”.
En su mensaje semanal, aseguró que el deterioro de la institución requiere “abordar este problema de manera realista y racional, sin perder tiempo en alternativas que no llevan a ninguna parte o empeoran todo”.
Arias enfatizó que el Proyecto de Ley 163, que busca reformar la Ley Orgánica de la CSS, es una oportunidad que no se puede desaprovechar. “Este proyecto representa una oportunidad histórica para transformar la CSS en un modelo de eficiencia, inclusión y transparencia”, declaró, subrayando que el futuro de todos los panameños está en juego.
Entre las propuestas de la Cámara destaca la modernización total de la CSS, comenzando por la digitalización de sus procesos. “Proponemos incluir nuevos sistemas tecnológicos que permitan a los asegurados acceder en tiempo real a información clave como sus cotizaciones y el rendimiento de sus aportes”, explicó Arias.
El líder gremial también planteó que cualquier aumento en la cuota patronal debe implementarse de manera gradual entre 2025 y 2027. “Este enfoque escalonado permitirá que las empresas, especialmente las MiPyMES, tengan tiempo para adaptarse a los nuevos costos”, sostuvo, destacando que las pequeñas empresas son el pilar del empleo en el país.
La transparencia fue otro punto central en su discurso. Arias hizo un llamado para implementar un sistema de monitoreo continuo de las inversiones de la CSS. “Es imprescindible que los asegurados conozcan cómo se están utilizando sus aportes, con informes públicos claros y accesibles”, añadió.
En cuanto a la inclusión, la Cámara apuesta por eliminar las trabas burocráticas para facilitar la afiliación de trabajadores independientes y emprendedores. Además, propusieron establecer reglas sólidas de gobernanza, que incluyan auditorías rigurosas y procesos transparentes en todas las etapas de gestión.
“El futuro de Panamá depende de tener una CSS moderna y transparente que funcione para todos. Desde la Cámara de Comercio reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por el bienestar de los asegurados y un país más justo y equitativo”, concluyó Arias, adelantando que estarán presentes en todos los espacios de discusión para impulsar estas reformas.