Nacional - 21/6/25 - 06:00 PM

FAO interesada en apoyar a comunidades indígenas del Lago Bayano

Autoridades analizaron los avances del estudio sobre el ecosistema acuático en la cuenca del Lago Bayano.

 

Por: Diómedes Sánchez S. -

La viceministra de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Doris Bill Fábrega, sostuvo una reunión con John Jorgensen, representante oficial de Pesca y Acuicultura de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura ), para Mesoamérica, para analizar los avances del estudio sobre el ecosistema acuático en la cuenca del Lago Bayano.

Este cuerpo de agua es vital para las comunidades indígenas del Alto Bayano y la Comarca Guna de Madungandí, donde la pesca artesanal representa la principal actividad económica. Bill Fábrega durante el encuentro manifestó  la importancia de los resultados del estudio para replicar este modelo en otras zonas indígenas del país.

LEE TAMBIÉN: Hurtan vehículo de la Lotería en Changuinola

“La pesca artesanal es el sustento de muchas familias indígenas. Estamos atentos a sus necesidades, especialmente en cuanto al acceso a mercados, financiamiento y protección ambiental”, indicó.

Por su parte, Jorgensen señaló que el estudio cuenta con la participación activa de la población local, quienes han aportado conocimientos sobre los cambios en el ecosistema y las medidas necesarias para su recuperación.

Además, resaltó los múltiples servicios ecosistémicos que el Lago Bayano ofrece, incluyendo agua potable, alimentación, plantas medicinales y otros recursos vitales.

El representante de la FAO también informó que ya han mantenido conversaciones con varios organismos nacionales, como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Ambiente, la Autoridad de los Recursos Acuáticos y la Autoridad del Canal de Panamá, con miras a una próxima reunión conjunta para fortalecer el trabajo en favor de las comunidades indígenas.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica