nacional

Pacto para analizar 186 mil propuestas y evitar quedar como otros países

Redacción / Crítica Impreso

Unas 44 comisiones regionales de trabajo con la participación de 1,500 ciudadanos inician esta semana la tercera fase de la fase de la hoja de ruta del Pacto Bicentenario de Panamá, reveló la coordinadora ejecutiva nacional, Dra. Paulina Franceschi.

Ante la situación volátil que enfrentan diversos países, Panamá realiza un esfuerzo para analizar unas 186 mil propuestas, el 97% aportadas por ciudadanos encaminadas a lograr un gran acuerdo nacional que permita a los panameños enfrentar juntos los problemas que nos agobian.

Paulina Franceschi dijo que cerca de 1,500 ciudadanos de diversas organizaciones de todo el país, buscarán consensos alrededor de una agenda de propuestas dirigida a cerrar las principales brechas que en la actualidad nos separan y frenan nuestro desarrollo.

Para gestionar el proceso participativo, se dividió el país en cuatro regiones: la Occidental, formada por Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngabe. La región Central integrada por Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé. La Metropolitana, constituida por Panamá Oeste, Panamá y Colón. La Oriental integrada por Darién y las comarcas Kuna Yala y Emberá.

En cada una de estas cuatro regiones, se integrarán comisiones cuyos integrantes estarán enfocados en atender cada uno de los 11 temas prioritarios definidos previamente por la ciudadanía, los cuales nacen de las 186 mil propuestas presentadas,en la plataforma Ágora.

En los debates regionales se buscarán acuerdos puntuales en Infraestructura, Agro, Educación, Salud, Economía, Estado Justo, Agua, Inclusión, Ambiente, Cultura y Deporte.

Un equipo de facilitadores, relatores y técnicos, apoyará todo el proceso nacional. Los debates serán virtuales, y sus resultados serán posteados en la plataforma Ágora.

La Dra. Franceschi apuntó que los acuerdos logrados en la etapa que arranca esta semana, serán llevados a la cuarta Fase de las Mesas Nacionales, lo que implicará un esfuerzo adicional para construir entre todos la "Agen da País", que deberá marcar derroteros para los próximos años y cuyo trabajo debe estar listo para el 28 de noviembre cuando Panamá celebrará el bicentenario de su independencia.

Lo que más importa a los panameños

Los detalles destacan que la ciudadanía hizo un 22% de propuestas de infraestructuras, 17% respecto a la Salud, 15% en temas relativos al suministro de agua, 14% en Educación, 7% en aspectos sobre economía e igual porcentaje sobre el manejo del Estado.

Partidos y Sociedad Civil, con mínimo aporte

Otro aspecto resaltable es que fueron los ciudadanos los que mayormente participaron con 97% de propuestas, las instituciones con 2.3%. Fue sorprendente que los Partidos Políticos apenas aportaron 0.3%, la Sociedad Civil solo el 0.23% y el sector Académico 0.07%.

Un hecho destacable es que el grupo joven del país integrado por personas con edades entre los 19 y 40 años, realizaron la mayor cantidad de propuestas: el 47%.

Paulina Franceschi hizo énfasis en que el desarrollo de este nuevo proceso democrático, que busca alcanzar consensos nacionales aun en medio de una terrible pandemia, apela una vez más al espíritu participativo que siempre ha caracterizado al pueblo panameño.

La coordinadora del Pacto Bicentenario destacó que mientras en otros países se debaten en luchas, Panamá enfrenta la pandemia con responsabilidad colectiva y paralelamente sus ciudadanos se sientan a revisar cuáles son los principales problemas que nos dejará la Covid 19, y cómo los superaremos juntos.

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Imputan cargo a sospechoso de matar a una inocente en El Chorrillo

Nacional TE ordena correcciones al reglamento de elecciones primarias del CD

Sucesos Matan hombre saliendo de sepelio en Arraiján; hay 3 aprehendidos

Show Le cuestionan talar árboles para hacer calle; ella los mandó a volar

Mundo Al menos 511 muertos en Malaui por ciclón Freddy

Sucesos Viernes de sangre en Panamá Este; matan a 1 y hieren a dos

Nacional Panamá somete a consulta pública polémico contrato con minera

Sucesos Queda detenido por crimen de colombiano que fue desmembrado

Show ¡Ya encontraron su auto! No hay detenidos por el robo a Natalie

Mundo Detenidas 457 personas en los disturbios en Francia con 441 agentes

Deportes Con el gol 800 de Messi, Argentina derrota a una combativa Panamá

Nacional CIDH exhorta a Panamá a reconocer derecho al matrimonio igualitario

Sucesos Confirman detención provisional a presunto asesino de Claribet Tapia

Sucesos Audiencia de caso Pandeportes avanza con presentación de pruebas

Show Rosalía y Rauw Alejandro activan todo por un anillo de compromiso

Mundo Las zapatillas de 4 millones de dólares

Deportes Anselmo ‘Chemito’ Moreno, uno de los grandes del boxeo panameño

Sucesos Tumbe, persecución y decomiso de 384 paquetes de marihuana en Oeste

Nacional Lau Cortés: Todavía no hay culpable por desaparición de fentanilo

Mundo Actos violentos se duplicaron en Colombia

Nacional Panamá exporta carne de res por valor de B/.16 millones a China

Deportes CAI y Plaza Amador pondrán en marcha la fecha once

Mundo Parlamento británico y escocés prohiben TikTok por seguridad

Provincias Chiricanos dicen "sí" a la construcción del Puerto Barú

Deportes Taekwondista panameña Carolena Carstens clasifica a Panamericanos

Deportes Doblete y nuevo récord de Cristiano

Deportes Jorge Dely: "tanto jugadores como cuerpo técnico estamos motivados"

Deportes Panamá se suma hoy a la fiesta de la Argentina de Messi

Deportes Atheyna Bylon tendrá en los C. y del Caribe su próxima competencia

Deportes Panamá Metro expone invicto ante Coclé en Nacional de Béisbol Mayor