nacional

Panamá, sede cumbre migratoria regional

Redacción / Crítica Impreso

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, llegó ayer a Panamá para participar en una reunión continental sobre migración y seguridad, a la que también asistirá el secretario de Estado, Antony Blinken, y ministros de una veintena de países.

Mayorkas fue recibido por el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino; la jefa de Migración (SNM), Samira Gozaine, y el encargado de negocios de la embajada de EEUU , Stewart Tuttle.

El funcionario norteamerino se desplazó a Darién junto al ministro Pino y la directora de Migración a la Estación de Recepción Migratoria de San Vicente, así como las rutas de Flujos Migratorios Irregulares en la provincia de Darién.

Pino dijo que la gira tuvo como objetivo mostrar en sitio lo que actualmente maneja Panamá el tema migratorio y humanitario.

La cumbre entre altos cargos de la administración Biden, cancilleres, ministros de Seguridad y altos funcionarios de 20 países del continente se desarrollará en el hotel de Playa Bonita y estará centrada en el tema de la migración y la búsqueda de soluciones de “protección a los refugiados y solicitantes de asilo”, según la información oficial.

La creciente entrada a Panamá de migrantes ilegales a través de la jungla del Darién consolida a Centroamérica, una región históricamente marcada por la emigración de sus ciudadanos, como la ruta de miles de personas de todo el mundo que buscan el “sueño americano” en Estados Unidos.

En 2021 más de 133,000 migrantes cruzaron la selva, expuestos a todo tipo de peligros incluidos los traficantes y el crimen organizado, una cifra más o menos igual a la registrada en toda la década anterior.

En el primer trimestre de este 2022 se registró la llegada a través de 13,425 viajeros irregulares, más del doble de los 5,622 del mismo período de 2021.

El año los haitianos, que representaron más del 70 %, que huían de la crisis de la isla o del desempleo que los asolaba en Brasil o Chile, adonde había llegado hacía casi una década.

Y en lo que va este 2022 son los venezolanos (4,257) los que lideran el tránsito por la selva, muchos huyendo directamente de Venezuela, mientras que otros han salido de países de Suramérica por la crisis derivada de la pandemia.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó en septiembre pasado.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá se suma a la fiesta de la Argentina de Messi

Sucesos Avioneta aterriza de emergencia en el aeropuerto de Albrook

Mundo Mató a un repartidor para robarle su bici

Nacional Subirán de precio las gasolinas, pero baja el diésel

Sucesos Hallan muerto a viejito con múltiples golpes en cine Tropical

Show Muere la actriz Rebecca Jones, de la novela 'Cuna de Lobos'

Deportes Atheyna Bylon tendrá en los C. y del Caribe su próxima competencia

Sucesos Cae por sustraer $49,600 de cuentas bancarias usando 'Phishing'

Mundo Fed sube 0,25 puntos los tipos en EE.UU. en medio de crisis bancaria

Sucesos Caso de Aderlyn: Investigación seguirá en reserva [Video]

Nacional Antai: Funcionarios deberán cumplir con ley de conflicto intereses

Show Abuelo con $17 mil millones se casa por quinta vez; encontró el amor

Deportes Panamá Metro expone invicto ante Coclé en Nacional de Béisbol Mayor

Sucesos Perra violada por su dueño se recupera; será adoptada (Video)

Nacional Construirán sistema de abastecimiento de agua potable para Chilibre

Sucesos Buscan a integrantes de pandilla Chacales del Nuevo Detroit -Sinaloa

Show Fallece Cigarrette de un infarto; el reggae está de luto

Deportes Panamá a Vuelta Bantrab de ciclismo en Guatemala

Sucesos Pacificando Mi Barrio llegará a Coclé

Nacional Desalojan colonos invasores en la Comarca Guna Madungandí

Sucesos LE METEN 4 TIROS A UN "HP" CUANDO ERA LIBERADO DE LA JOYITA

Deportes Atheyna Bylon pierde por decisión dividida en Mundial de Boxeo