nacional

Panamá y minera canadiense reanudan conversaciones

Ese acuerdo de enero incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago de impuestos hasta ahora exentos.

Panamá/ EFE

 La minera canadiense First Quantum Minerals (FQM) informó este miércoles que se reanudaron las conversaciones con Panamá sobre "el futuro a largo plazo" de una gran mina de cobre que explota su subsidiaria Minera Panamá, cuyo cese de operaciones comerciales ordenó el Gobierno tras no firmarse un nuevo contrato de concesión.

LEE TAMBIÉN: LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ
"Apreciamos el compromiso constructivo del Gobierno de Panamá esta semana. La opción preferida para ambas partes es lograr un acuerdo equilibrado que beneficie a todas las partes por muchos años", indicó FQM en un comunicado, en el que precisó que las conversaciones se retomaron el 26 de diciembre y "están en curso".

Por su parte, el Gobierno panameño informó que "aceptó" una solicitud de "reunión" hecha el pasado 23 de diciembre por FQM, y que "ha sostenido reuniones con Tristán Pascall", el CEO de la minera canadiense "y su equipo de asesores en Panamá, a fin de conversar sobre el futuro de la mina Cobre Panamá".


Estas negociaciones, iniciadas en septiembre de 2021, se paralizaron luego de que el Gobierno de Laurentino Cortizo ordenó este 15 de diciembre el cese de operaciones de la mina, ya que FQM se negó a firmar un nuevo contrato en base a un acuerdo ya alcanzado por las partes en enero pasado, según la explicación oficial.
Ese acuerdo de enero incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago de impuestos hasta ahora exentos.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional mediante un fallo del 21 de diciembre de 2017, pero difundido en septiembre de 2018, la ley de 1997 que avaló la concesión para la explotación de la mina, dada primeramente a otra empresa cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá S.A. (MPSA).
Se trata de la Mina Cobre Panamá, la más grande de Centroamérica, con una inversión de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares y 5.279 trabajadores.
La mina comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019. En 2021 el valor de las exportaciones de concentrado de cobre llegaron a 2.813,4 millones de dólares, indicó la empresa, que destacó que, en promedio, este rubro representa el 75 % del valor total de las exportaciones del país.
Esta mina panameña representa el 45 % de la producción total de FQM, que explota otros yacimientos en varios países, de acuerdo con información de la prensa local.
"Las operaciones en Cobre Panamá continúan en este momento sin interrupciones en la producción", dijo este miércoles FQM.
Agregó que su subsidiaria MPSA "está trabajando en una serie de pasos para responder a la resolución" del pasado 19 de diciembre del Gobierno que ordena presentar en días hábiles contados a partir de esa fecha un plan de "cuido y mantenimiento", es decir, del cese de operaciones comerciales.
El "impacto y calendario" de dicha resolución "son inciertos", dijo la minera trabaja "con el fin de abordar los complejos aspectos prácticos de la reducción de las operaciones del tamaño y la escala de Cobre Panamá".
"Minera Panamá ha iniciado medidas legales cautelares en los tribunales panameños y a través del arbitraje en virtud del Contrato de Concesión existente.

First Quantum también ha notificado al Gobierno su intención de iniciar un arbitraje internacional en virtud del Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Panamá", confirmó la minera.

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Matan a niña de 3 años en Colón; hay otra menor herida (Video)

Sucesos Niño de 7 años cae al río Balsa y se ahoga

Provincias Azuero se prepara para la celebración del Corpus Christi

Mundo Guatemala atrapa a pandillero por matar a policía en El Salvador

Nacional ¡Se supo! Francolini compró oficina a Mizrachi en torre Global Bank

Vida Asocian dietas basadas en vegetales con niveles bajos de colesterol

Sucesos Capturan en San Isidro a alias "Chucky", uno de los 'Más Buscados'

Provincias Residentes de La Valdeza rechazan apertura de nueva cantera

Sucesos Atropello y fuga en San Miguelito

Mundo Papa reaparece tras haber suspendido sus audiencias por fiebre

Nacional Abogados cuestionan ausencia de testigos protegidos en New Business

Sucesos No eran piratas, pero igual extraían oro

Nacional Campaña de Gaby sigue en el este

Nacional Perito: Martinelli usó dinero lícito para comprar Epasa (Video)

Mundo ELN se atribuye atentado que dejó 1 mujer y 2 policías muertos

Nacional Camacho: New Business es un caso político contra Martinelli

Provincias Residentes de Miramar amenazan con protestar por mal estado de vías

Sucesos Buco detenidos por joder con parkings en El Chorrillo y Samaria

Mundo Perú: Aprueban informe que acusa expresidente Castillo de corrupción

Opinión PANAMÁ: ESTATURA ESTRATÉGICA

Mundo FBI revela documentos sobre complot para matar Isabel II en 1983

Deportes El Independiente, bicampeón de la LPF tras imponerse al Tauro

Mundo CNN en Español se muda a México: Vienen los despidos

Deportes Messi suma otro título a su vitrina

Deportes Rodrygo: “Me he enfadado un poco con el cambio”

Deportes Guardiola, sobre el racismo: "LaLiga debería aprender de la Premier"

Deportes Carvajal, Vinícius, Asensio, Benzema y Mariano, bajas en Sevilla