Yankee no dejará que su ex y hermana se vayan sin rendir cuentas
El abogado del artista ha iniciado todos los procesos para que se hagan responsables.
El abogado de Daddy Yankee, Jean Paul Vissepó Garriga, representante legal de las corporaciones El Cartel Records Inc y Los Cangris Inc, radicó una moción ante el Tribunal de San Juan en la que pide que Mireddys y Ayeicha González, esposa y cuñada del artista, no se libren de rendir cuentas.
Se indicó que acusó a las demandadas de actuar “unilateralmente” y contrario a lo resuelto por el juez Anthony Cuevas Ramos, del Tribunal de San Juan. Debido a eso, pidió que se mantengan las deposiciones para que rindan cuentas sobre las corporaciones.
“La razón principal de la toma de la deposición de las co-demandadas, Mireddys González Castellanos y Ayeicha González Castellanos, es para llenar las lagunas que existen y tener un marco completo de la operación de las empresas”, dijo Vissepó.
En ese país, según las Reglas de Procedimiento Civil, revisadas por este medio, la toma de deposiciones es uno de los métodos de descubrimiento de prueba que le permiten a la parte interesada en el pleito poder interrogar, bajo juramento, a una persona.
En este pleito, las partes llegaron a un acuerdo para que las hermanas González rindieran cuenta y declararan a puerta cerrada sobre todo lo relacionado con las corporaciones, incluyendo accesos digitales y documentos que se supone hayan entregado.
Garriga planteó que el nuevo administrador, en referencia a Ramón Ayala Rodriguez, “carece de información esencial que le permita concretar y responsabilizarse con una sana administración” de las corporaciones, las cuales también son administradas por la hija mayor del artista urbano, Yamilette Ayala.
“Primero, dado la complejidad de la materia y el volumen de documentación, es inconcebible que con la presentación de una declaración jurada por si sola y con la información ofrecida, la entrega de información y/o documentos no se haya completado”, recalcó Garriga.
Además, recordó que fueron las mismas demandadas las que accedieron a la toma de su deposición para contestar cualquier pregunta sobre cualquier duda sobre las obligaciones e compromisos de las empresas, para así evitarse la celebración de la vista evidenciaria por incumplimiento.
Según Vissepó Garriga, las demandadas admitieron el incumplimiento en la vista, al argumentar que “no habían tenido tiempo y era mucha la información y los documentos a entregarse”.
Indicó que no es creíble, ni responsable, que se entienda que con una “mera declaración jurada en la que tampoco se comprometen ni establecen hechos concretos”, las demandadas “pretendan aparentar que descargan y se relevan su deber de fiducia en la entrega de documentos y información necesaria”.