Deportes - 28/8/20 - 12:00 AM

Béisbol Mayor podría efectuarse con ocho equipos

Por: Joel Isaac González @GonzalezKmarena -

El elevado costo del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor pondría en peligro la participación de cuatro de las 12 provincias deportivas.

En una reunión Plenaria de la Fedebeis en el día de ayer de forma virtual, se dio a conocer que los costos para realizar el torneo con los 12 equipos involucra un gasto de 1.3 millones de dólares, por lo que los gastos se hacen muy elevados, manifestó el presidente de esta federación deportiva, Benicio Robinson, en una nota de prensa dada a los medios de comunicación.

"Mi mayor deseo es realizar el campeonato con los 12 equipos, pero involucra muchos gastos y no estamos en condición de generar ese movimiento de dinero", explicó Robinson.

Los equipos que se verían afectados en caso de que la Fedebeis se vea obligada a tomar esta medida son Chiriquí Occidente, Veraguas, Panamá Este y Darién, equipos que quedaron en las últimas cuatro posiciones del torneo nacional de 2019.

No obstante, los dirigentes de estas cuatro provincias tienen la intención de participar en el torneo.

La próxima semana, la junta directiva de la Fedebeis tomará una decisión al respecto, incluyendo los temas presupuestarios de cada liga y tomando en cuenta un apoyo económico que se ofrecerá a cada equipo.

El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2020 está programado tentativamente para arrancar el 9 de octubre en los estadios Remón Cantera de Aguadulce, de Coclé y el Roberto "Flaco Bala" Hernández de la ciudad de Las Tablas, Los Santos.

Los equipos participantes serán hospedados en hoteles bajo estrictas medidas de salud, razón por la cual serán transportados a los estadios desde hotel y de estadio a Hotel. Las comidas serán llevadas a cada habitación, en la que sólo habrán dos peloteros.

La Fedebeis también anunció que los árbitros serán también hospedados en hoteles y con similares medidas de salud.

Cualquier miembro que salga de la 'Burbuja', tendrá que abandonar la competencia para no poner en riesgo la salud de los demás y por ende, del torneo.

En la Reunión Plenaria estuvieron presentes los presidentes de 11 de las ligas, mientras que por Chiriquí estuvo Jorge Miranda, miembro de la junta directiva de la liga. Además participaron todos los miembros de la junta directiva de la federación.

A partir del 21 de septiembre, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, dio luz verde para que los deportes federativos puedan arrancar sus competencias, cumpliendo los protocolos de salud aprobados.

No obstante, ésta apertura está sujeta a cómo se desarrolle la pandemia del coronavirus en los días previos.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica