Feria Nacional de Artesanías rompe récord de asistencia (Fotos)

Un total de 950,043.59 en ventas y un registro de asistencia de 48,956 mil visitantes, incluyendo 779 personas con discapacidad, fue el resultado de la cuadragésimo tercera versión de la Feria Nacional de Artesanías (FNA) que se desarrolló del 26 al 30 de julio en el Centro de Convenciones Atlapa, y que reunió a cerca de 430 artesanos de todo el país.

Previo a la apertura de la feria, que por primera vez fue responsabilidad del Ministerio de Cultura y la primera presencial luego de tres años de suspensión a raíz de la pandemia de Covid 19, el presidente de la República, Laurentino Cortizo y la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué inauguraron el evento y en ese acto se entregó por primera vez la Condecoración San José 2023, recayendo en la figura del “Maestro Artesano” de Panamá Oeste, Edgard Castro Castillo.

Previo a la apertura de la feria, que por primera vez fue responsabilidad del Ministerio de Cultura y la primera presencial luego de tres años de suspensión a raíz de la pandemia de Covid 19, el presidente de la República, Laurentino Cortizo y la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué inauguraron el evento y en ese acto se entregó por primera vez la Condecoración San José 2023, recayendo en la figura del “Maestro Artesano” de Panamá Oeste, Edgard Castro Castillo.

En el transcurso de los cinco días de la feria hubo presentaciones de agrupaciones folklóricas de niños y adultos, entre las que se destacan cada una de las danzas de diablos que forman parte de la fiesta del Corpus Christi. Además de diversos certámenes realizados por primera vez como el Concurso de la Camisilla en honor a Edilia Castillo resultando ganador el diseño hecho por Carlos González, modelado por Jaime Pérez.

Mientras que el traje típico femenino panameño, la pollera fue destacada en el concurso de Polleras con Labores, en la que Lourdes Batista con una pollera zurcida confeccionada por la artesana Yeira Córdoba obtuvo el galardón María García Cedeño, nombre que se le dio a este certamen.

La ocasión fue propicia para entregar un reconocimiento a las asociaciones, agrupaciones de danzas y organizaciones, que a través de las investigaciones y documentaciones han contribuido a enriquecer y robustecer el inventario de estas manifestaciones inscritas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y que nos acompañaron durante el evento ferial, estando presentes en todos los pabellones, brindando docencia para turistas y nacionales.

En el transcurso de los cinco días de la feria hubo presentaciones de agrupaciones folklóricas de niños y adultos, entre las que se destacan cada una de las danzas de diablos que forman parte de la fiesta del Corpus Christi.

Hay que recordar que la FNA en su versión 43 fue dedicada a las expresiones y danzas del Corpus Christi que se realizan en siete provincias del país, que fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Cabe resaltar que la feria contó, por primera vez con un pabellón de experiencias artesanales, donde grandes y chicos pudieron llevarse desde una cutarra diseñada a su medida, realizarse un diseño en pintura corporal, elaborar una alfombra de sal, entre otros tipos de técnicas artesanales.

En la tarima principal hubo un desfile de presentaciones de conjuntos de música típica como Benjamín González, Osvaldo Ayala, Samy y Sandra Sandoval, Jhonathan Chávez, Alejandro Torres y exponentes de la décima cantada, así como la escogencia entre las artesanas expositoras que participaban en la feria para ser la Reina Artesana 2023, ganando por popularidad Paula Cajar de la provincia de Coclé. De igual manera, la ministra Giselle González Villarrué entregó un reconocimiento al grupo musical panameño de rock, “Los Rabanes” por su nominación a los premios Emmy.

En la jornada se produjeron dos momentos emotivos, siendo estos el anuncio hecho por la ministra González Villarrué sobre la selección de la joven de 16 años, Luz Loaiza, estudiante de Bachiller en Ciencias de la Academia Panamá para el Futuro quien fue escogida entre 900 estudiantes para participar en el programa: “Ella es astronauta”, donde tendrá la oportunidad de recibir talleres en el Space Center de la NASA.

También se realizaron diversos certámenes realizados por primera vez como el Concurso de la Camisilla en honor a Edilia Castillo resultando ganador el diseño hecho por Carlos González, modelado por Jaime Pérez.
OTRAS GALERÍAS
-
En las inmediaciones de la sede del máximo órgano judicial el ambiente es festivo, seguros muchos manifestantes de que el fallo de la corte no tardará en llegar, quizá entre este lunes y martes, aunque no exista confirmación oficial.
-
Cientos de personas asistieron al encendido de luces del árbol de Navidad en los Andes Mall.
-
Los productores calcula que sus pérdidas superan los 20,000 dólares. Fotos:Efe
-
"Esperamos que la Corte falle a favor de la inconstitucionalidad. Este es un reclamo desde hace más de un mes (...) y esperamos que se dé en beneficio del país, de la patria y de la soberanía", dijo a EFE Carlos Escudero, del Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería, uno de los grupos ambientalistas más populares.
-
Las redes sociales han bautizado a estos pescadores como los "guerreros del mar", que con su protesta han obligado a la minera a reducir sus operaciones de procesamiento de minerales.
-
-
Miles de personas participaron este jueves en una multitudinaria marcha por la paz, en Santiago de Veraguas (Panamá). EFE
-
Dos personas murieron este martes cuando un hombre armado disparó en una de las protestas contra un contrato minero que tienen lugar desde hace dos semanas en Panamá.
-
“Hoy es un día de duelos aunque muchos digan que es de celebración porque en tiempos dados nuestros hermanos fueron ultrajados“, dijo a EFE el presidente de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), Marcelo Guerra.
-
-
Gálvez llegó a la sede principal del Tribunal Electoral (TE) acompañado de cientos de simpatizantes, no solo de él, sino también del candidato presidencial Ricardo Martinelli.
-
-
-
Pero no es un artista cualquiera, ¡es un verdadero maestro del arte en acrílico sobre papel acuarela!
-
Este año la antigua ciudad de Panamá, mejor conocida como “Panamá La Vieja”, fue fundada por Pedro Arias de Ávila el 15 de agosto de 1519, cumple sus 504 años, según datos de la Universidad de Panamá.
-
El esfuerzo conjunto de guardaparques, biólogos, moradores, estudiantes y técnicos que componen este equipo multidisciplinario ha hecho posible esta exitosa arribada.
-
Una noche hace unos 20 años, el barco pesquero de Augusto Mayorga, un panameño que ahora tiene 54 años, se volcó en medio de un fuerte oleaje frente a las costas de Punta Chame, un pequeño poblado situado en el litoral Pacífico de Panamá.
-
En la 12va. versión participaron 315 estudiantes de escuelas oficiales y particulares, evento organizado por la Dirección Regional de Educación de Panamá y realizado en el colegio Bilingüe Panamá.
-
-