Reforma a pensiones de la CSS es buena, dice Bank of America
En el análisis, el Bank of America destacó que estas reformas traerán “una importante mejora en la sostenibilidad del sistema de pensiones”
El director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon Vásquez, aseguró este miércoles que el reciente informe del Bank of America confirma lo que muchos se resistían a aceptar: la reforma a la Ley Orgánica de la CSS es positiva para Panamá.
“Esto no es un capricho ni una imposición. Es un consenso nacional respaldado ahora por una de las entidades financieras más influyentes del mundo”, afirmó Mon Vásquez.
En el análisis, el Bank of America destacó que estas reformas traerán “una importante mejora en la sostenibilidad del sistema de pensiones” y ayudarán a mantener el Grado de Inversión del país, lo que se traduce en más confianza para los inversionistas y financiamiento más barato para Panamá.
📈 Tres impactos fiscales que destacan
Según el informe, las reformas tienen tres implicaciones fiscales clave:
- Reducen el déficit fiscal en 0.4% del PIB para 2029.
- Liberan $16 mil 100 millones en liquidez gubernamental a 10 años.
- Disminuyen los pasivos pensionales en 10 puntos del PIB.
Además, se aumentan las contribuciones patronales sin tocar el salario del trabajador, fortaleciendo la CSS sin golpear el bolsillo del pueblo.
💰 Pensiones más justas y sin más años de trabajo
Uno de los puntos que más recalca el informe es que no se aumentó la edad de jubilación, algo que preocupaba a muchos sectores.
También se introduce, por primera vez en la historia de Panamá, un ajuste anual de las pensiones según la inflación, protegiendo el poder adquisitivo de los jubilados. A eso se suma una tasa mínima de reemplazo del 60%, que incentiva a mantenerse dentro del sistema formal.
Finalmente, el Gobierno se compromete a un aporte anual de $966 millones al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
“Las reformas garantizan pensiones dignas y salvan el sistema sin clavar más al trabajador”, concluyó Mon Vásquez.