Opinión - 23/8/12 - 08:26 PM

El arte de comunicarse

Por: Por: Magíster Carlos A. López Z. -

¿Qué debo decir cuando varios miembros de mi equipo son despedidos por situaciones ajenas a mi voluntad? Indistintamente de las razones que llevaron a la Alta Gerencia a tomar esa decisión, consideré que cada palabra que dijera debía ser cuidadosamente seleccionada, ya que lo que hablara, pondría a flote o hundiría la moral de mis colaboradores.

En situaciones como esta, considero que el mensaje debe ser motivacional, brindando la oportunidad a un mejor panorama. Cuidar la vocalización, la entonación y el timbre de voz, ayuda muchísimo a la buena recepción del mensaje que mandamos. Tomo el ejemplo de cuando uno escucha la radio y de repente se distorsiona la señal, el oyente de inmediato busca mejorar la señal o cambiar de emisora, eso es lo que pasa si somos malos mensajeros.

La persona que sabe hablar bien, con corrección y perfección, encuentra una buena recepción en cualquier parte.

Hay que tener en cuenta que es muy importante lo que se dice (el contenido del mensaje), pero también es fundamental el cómo se dice. A la hora de hablar es tan importante la letra como la música.

Pero no todo es conversación para que el mensaje deje una buena sensación, según el investigador Albert Mehrabian el impacto de un mensaje es: 7% verbal, 38% vocal (tonos, matices, otros) y 55% señales y gestos.

El componente verbal se utiliza para comunicar información y el componente no verbal se usa para comunicar estados y actitudes personales. Aunque existen lecturas universales de los gestos (mover la cabeza para afirmar o negar algo), estos deben interpretarse siempre dentro de un contexto.

Recapitulemos, desde tiempos inmemoriales la comunicación entre seres humanos ha sido la herramienta por excelencia con la que los líderes logran influenciar a los demás, y a pesar de los grandes avances tecnológicos, la palabra, sigue siendo uno de los medios de comunicación más eficaces que existen, úsala con efectividad y veras los resultados en cualquier campo de tu vida.

 
 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica