Nacional - 28/1/25 - 12:00 AM

Comisión propone manejos de fondos de CSS por CA y Banco Nacional

Las propuestas fueron incluidas en el segundo bloque de artículos que van del 47 al 99 del proyecto de ley 163, que reforma la Ley de la CSS.

 

Por: Redacción Impreso -

Los diputados de Realizando Metas (RM) y Cambio Democrático (CM) presentaron propuestas para que el 85% del Fondo de Reserva de Pensiones de la Caja del Seguro Social destinado en inversión se maneje en el Banco Nacional y la Caja de Ahorro y el 15% por personas jurídicas con licencia de administrador de inversiones privadas.

Las propuestas fueron incluidas en el segundo bloque de artículos que van del 47 al 99 del proyecto de ley 163, que reforma la Ley de la CSS.

El segundo bloque se refiere a los asegurados, empleadores, funcionamiento, fondos y gastos de la gestión administrativa, inversiones, procedimiento administrativo y sanciones de las disposiciones generales; además, el financiamiento, sistema del servicio de salud y prestaciones de salud del riesgo de enfermedad y maternidad.

Además, se propuso la inversión de hasta un 30% de sus activos en títulos de deuda emitidos por Panamá y 25% en títulos de deuda emitidos por Estados Unidos.

También se incluye la inversión de hasta un 25% en instrumentos de créditos emitidos en dólares de Estados Unidos e Inversión de hasta un 15% en instrumentos de créditos garantizados por Estados Extranjeros en monedas de reconocida estabilidad.

También, se reiteró el aporte anual obligatorio del Estado para cubrir déficit del IVM por $997 millones y el ahorro voluntario para la capitalización solidaria del asegurado.

Según el diputado Alain Cedeño, existe consenso para que los recursos de la CSS sean utilizados en inversiones en el país y garantizados por los bancos nacionales.

Además, se establece el depósito a plazo en bancos estatales a tasas de interés no menores de las que reflejan en el mercado financiero local, y la Superintendencia de Bancos tendrá la obligación de certificar mensualmente a la CSS, las tasas promedio de interés del mercado financiero.

Por su parte, la bancada VAMOS coincidió en la propuesta del ahorro voluntario para generar mayor capital, mediante una cuenta de ahorros con pagos adicionales de los trabajadores; de igual forma, ponderaron desarrollar métodos que faciliten los aportes de la cuota de los trabajadores, como el uso de plataformas electrónicas.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica