Nacional - 26/6/25 - 09:08 AM

Justicia dura: Penas más severas para agresores sexuales

Uno de los cambios más relevantes es el aumento de la pena máxima por violación sexual, que pasa de 15 a 25 años de prisión

 

Por: Redacción / Web -

Con la sanción del presidente José Raúl Mulino, entró en vigencia la Ley 474, que endurece significativamente las penas por delitos sexuales en Panamá. Esta nueva legislación eleva las condenas y establece medidas más estrictas para proteger a menores y personas con discapacidad.

Uno de los cambios más relevantes es el aumento de la pena máxima por violación sexual, que pasa de 15 a 25 años de prisión. Además, cuando el agresor utiliza violencia o intimidación para tener acceso carnal con otra persona, la sanción sube de 10 a 12 años.

La ley también contempla agravantes. Por ejemplo, si el agresor sabe que es portador de una enfermedad de transmisión sexual incurable, como el VIH, la condena será de 20 años. En caso de otras siete agravantes específicas, la pena alcanza los 25 años.

Cuando la víctima tiene menos de 14 años, sufre una discapacidad física o intelectual, o no puede resistir o consentir el acto debido a su edad, la condena será de 18 años, frente a los 15 que se aplicaban anteriormente.

Respecto al delito de estupro —relaciones sexuales entre un adulto y un menor de entre 14 y 17 años, incluso con consentimiento—, la pena aumentó de 6 a un máximo de 12 años. Los actos libidinosos también se castigarán con hasta 8 años de cárcel, frente a los 6 años establecidos antes.

Cambios en los acuerdos de pena

La nueva ley exige que, en casos de delitos sexuales contra menores o personas con discapacidad, se tome en cuenta la opinión de la víctima antes de aceptar cualquier acuerdo de pena. Además, se permitirá la producción anticipada de pruebas, incluyendo el testimonio de las víctimas, utilizando medios tecnológicos y con el acompañamiento de profesionales especializados.

Proceso legislativo

El proyecto fue presentado el 24 de julio de 2024 por la diputada Paulette Thomas. Fue aprobado en primer debate el 24 de abril de 2025, en segundo debate cinco días después, y finalmente pasó el tercer debate el 30 de abril, último día del período ordinario de sesiones.

Esta es la reforma más significativa a las penas por delitos sexuales desde 2017, cuando se discutieron cambios similares, pero sin incluir los acuerdos de pena.
 

 
 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica