Alergia a los ácaros. Síntomas, prevención y soluciones
Una de las alergias mas comunes es la que se sufre a consecuencia de los ácaros, bien para el que la tenga diagnosticada como para el que no, es de gran utilidad conocer sus síntomas, saber cómo prevenirla y las diferentes maneras de combatirla.
Los ácaros del polvo están presentes en todos los hogares, se les denomina organismos microscópicos que se multiplican con gran facilidad sobre todo en las casas húmedas y cálidas. Se alimentan de las escamas cutáneas de los humanos, es por ello por lo que se encuentran principalmente en colchones, almohadas y cojines, que es donde se deben extremar las medidas de prevención para sobrellevar de la mejor forma posible los molestos síntomas de la alergia.
Los síntomas más frecuentes suelen ser: estornudos, picor de nariz, conjuntivitis, rinitis y en ocasiones, pero no siempre, se acompaña de asma y dificultades respiratorias.
Para eliminar los ácaros domésticos causante de este tipo de alergia, se puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Airear las habitaciones cada día.
-Sustituir el colchón antes de los 10 años y evitar colchones de plumas.
-Utilizar fundas anti ácaros para los colchones y almohadas.
-Lavar frecuentemente alfombras y peluches, aunque es aconsejable evitarlos.
-Si se es alérgico, no se deben tener mascotas como perros y gatos, ya que son portadores del ácaro.
-Intentar mantener en el hogar una atmósfera seca, con un cincuenta por ciento de humedad relativa y una temperatura que no sea superior a los veinte grados.
-El uso de un ozonizador anti ácaros o purificador del aire mediante iones negativos.