Nacional - 18/2/25 - 12:00 AM

Estiman que dos meses adicionales tomarían debate de reformas a CSS

Los tres bloques serán: Gobernanza y administración, Fondo de Inversión y Salud y Modelo de IVM.

 

Por: Redacción Impreso -

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó una propuesta de los diputados de Vamos y Panameñistas para discutir el Proyecto de Ley 163, de reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) en tres bloques y no en dos como sugerían las bancadas de RM, CD y Moca.

Los tres bloques serán: Gobernanza y administración, Fondo de Inversión y Salud y Modelo de IVM. Cada diputado tendrá derecho a una intervención de 30 minutos reglamentarios más 30 minutos adicionales por bloque.

El diputado José Pérez Barboni dijo que si los 71 diputados hacen uso de la palabra necesitarán dos meses más de sesiones y el gobierno tendrá que pedir $182 millones de fondos extras para completar el pago de las jubilaciones.

Luis Eduardo Camacho aclaró que no buscan aprobar las reformas a tambor batiente, pero postergar y demorar la discusión afecta la paz social y paraliza la economía.

El diputado de Vamos, Neftalí Zamora destacó que de todos los trabajadores solo el 60% está afiliado a la CSS y otros 689 mil no.

Zamora reveló que en el 2002 había 310 mil jubilados y 739 mil afiliados (474 mil activos y 265 mil inactivos). El diputado reveló que hay 60 mil jubilados con 64 años que trabajan y de esos 40 mil lo hacen en el gobierno.

En el 2022, los 310 mil pensionados generaron gastos por $2,347 millones y los ingresos al sistema solidario del programa de Invalidez, Vejez y Muerte fue de $1,615 millones, es decir un déficit de $733 millones, a pesar de que hoy día hay más cotizantes que jubilados.

Neftalí Zamora destacó que en el 2030, el pago de las pensiones del sistema solidario será el equivalente a los aportes del Canal; en el 2035 el desembolso se estima en $4,000 millones que representa el costo de la Línea 3 del Metro y en el 2039 se dispara a $5,450 millones que equivale a la ampliación del Canal.

Por su parte, Ernesto Cedeño cuestionó que el proyecto conceda estabilidad a 35,357 funcionarios de la CSS sin sometidos a ningún concurso, salvo ser algunos recomendados de políticos.

 
 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica