Solicitan restringir datos de la muerte de Hackman y su esposa
“La pareja llevó una vida privada ejemplar durante más de treinta años en Santa Fe, Nuevo México, y no exhibieron su estilo de vida”, señala la petición.
Medios internacionales informan que un representante de la herencia del actor Gene Hackman busca impedir la divulgación pública de los informes de autopsia y de la investigación, en particular las fotografías y los videos de las cámaras corporales de la policía, relacionados con las recientes muertes del actor y su esposa, Betsy Arakawa.
Sus cuerpos, parcialmente momificados, fueron descubiertos en su hogar en Nuevo México en febrero.
Las autoridades indicaron que Hackman falleció a los 95 años debido a una enfermedad cardíaca con complicaciones por Alzheimer, hasta una semana después de que su esposa, de 65 años, muriera a causa de una rara enfermedad transmitida por roedores: el síndrome pulmonar por hantavirus.
Se dio a conocer que el marcapasos de Hackman mostró su última señal de actividad el 18 de febrero, indicando un ritmo cardíaco anormal el día en que probablemente murió.
Los cuerpos de la pareja no fueron descubiertos hasta el 26 de febrero, cuando trabajadores de mantenimiento y seguridad acudieron a la residencia en Santa Fe y alertaron a la policía, dejando un misterio para las autoridades y los investigadores forenses.
Por parte de Julia Peters, representante de la herencia de Hackman y Arakawa, solicitaron a un tribunal estatal en Santa Fe que selle los registros del caso para proteger el derecho de la familia a la privacidad en su duelo, amparándose en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Destacó la posible naturaleza impactante de las fotografías y videos de la investigación, así como el riesgo de su difusión por los medios de comunicación.
Dicha solicitud, presentada el martes, también describió el estilo de vida discreto que la pareja mantuvo en Santa Fe desde la jubilación de Hackman. La capital del estado es conocida como un refugio para celebridades, artistas y escritores.
“La pareja llevó una vida privada ejemplar durante más de treinta años en Santa Fe, Nuevo México, y no exhibieron su estilo de vida”, señala la petición.
Amanda Lavin, directora legal de la organización sin fines de lucro New Mexico Foundation for Open Government, la ley de acceso a los registros públicos en Nuevo México prohíbe el acceso a imágenes sensibles, incluidas aquellas que muestran a personas fallecidas. También señaló que parte de la información médica no se considera de acceso público según la Ley de Inspección de Registros Públicos del estado.
Sin embargo, afirmó que la mayoría de las investigaciones de muerte realizadas por las fuerzas del orden y los informes de autopsia de los forenses suelen considerarse registros públicos, en aras de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno.
“Creo que prohibir la divulgación de todos los registros de la investigación, incluidas las autopsias, afectaría la transparencia”, dijo Lavin el jueves. “La razón por la que estos registros están disponibles es para garantizar que las investigaciones se realicen de manera adecuada”.
“También hay una preocupación de salud pública, dado que el hantavirus estuvo involucrado”, agregaron.
Lavin señaló que la solicitud preventiva para bloquear la divulgación de registros gubernamentales por motivos constitucionales es inusual.