Turba de indígenas agreden a unidad femenina de Senafront
En un video que circula ampliamente en redes sociales, se observa a un grupo de manifestantes sometiendo a la agente entre insultos, empujones y agresiones, para luego mantenerla retenida dentro de una vivienda de la comunidad.
Una unidad femenina del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) fue retenida este lunes por un grupo de indígenas de la comunidad de Arimae, ubicada en la comarca Emberá-Wounaan, provincia de Darién, en medio de una protesta contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), norma que los manifestantes exigen sea derogada.
En un video que circula ampliamente en redes sociales, se observa a un grupo de manifestantes sometiendo a la cabo 1ro. Ine Guainora entre insultos, empujones y agresiones, para luego mantenerla retenida dentro de un recinto.
La fronteriza vive en el sector y se dirigía hacia su puesto laboral en Metetí. Una dama caracteriza por predicar la palabra de Dios y pacificadora.
Horas más tarde, la unidad fronteriza fue liberada.
La tensión escaló cuando un contingente de Senafront intentó reabrir la vía Panamericana, bloqueada por los manifestantes. En el enfrentamiento, los agentes utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los indígenas, quienes respondieron con piedras y objetos contundentes.
El Senafront, a través de un comunicado de prensa, solicitó a los manifestantes controlar estas conductas violentas contra los servidores públicos.
Por su parte, la Fiscalía Regional de Darién inició una investigación de oficio por el delito de privación de libertad en perjuicio de una unidad femenina del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
La Ley 462, eje de la protesta, ha sido duramente cuestionada por diversos sectores sociales, especialmente pueblos originarios, que la consideran perjudicial para sus derechos y acceso a la seguridad social.