Vida - 05/5/25 - 02:03 PM

Epilepsia en los perros: ¿Cómo actuar?

De acuerdo con el especialista, el ataque dura segundos, pero las secuelas hacen que se vea el episodio más largo.

 

Por: Maricarmen Camargo/maricarmen.camargo@epasa.com -

La epilepsia en perros es un trastorno neurológico crónico que puede afectar al animal en diferentes ocasiones.

Se produce cuando las células cerebrales presentan una descarga eléctrica anormal. En un perro con epilepsia idiopática, el cerebro parece normal, pero sus células parecen estar predispuestas a este estado hiperexcitable. A continuación, el doctor Roy Mac Gregor, nos habla más del tema.

¿Cómo actuar? 

"Entender que en un ataque de epilepsia o una epilepsia existen muchas causas. Lo primero que tengo que hacer es tratar de mantener a mi paciente lo más protegido, que no se golpee, tratar de controlarlo y rotundamente buscar la ayuda de un profesional, el médico veterinario cabecera, y empezar a buscar la causa de esa epilepsia. La ventaja de la epilepsia es que en el caso de la epilepsia verdadera o idiopática, que es una epilepsia que se da por una desregulación o un desbalance de neurotransmisores, tanto excitatorios como inhibitorios, o alteraciones metabólicas de la neurona, tenemos tratamientos. Y ya con un tratamiento, sabiendo que es una epilepsia verdadera o idiopática, podemos darle una buena calidad de vida.

¿Cúales son esos tratamientos? 

Generalmente podemos usar drogas antiepilépticas, fenobarbital, bromototasio.

LEE TAMBIÉN: ¿Juventud más infeliz?: Estudio revela factores que dan bienestar

¿Cuánto dura un ataque?

Hay que entender que la epilepsia se divide en fases. Yo voy a darles las fases más cortitas, que es la parte presináptica, antes del ataque, la parte del ataque, y la parte posictial, que es el ataque. Hay que entender que el ataque dura segundos, pero las secuelas son las que nosotros vemos muy largas. Por eso es que mucha gente piensa que el ataque fue muy largo. Y también hay que ver la parte emocional del propietario.

Generalmente, cuando nosotros tenemos el paciente en la parte presináptica o preictial, es ese paciente que te anda buscando como diciendo, me va a pasar algo, me siento mal, algo me va a dar. Y la parte ictial es cuando se da esa tormenta eléctrica y ese desbalance eléctrico, que es el que cuando vemos al paciente cae, empieza a pedalar, y ese tipo de cosas. Y después la parte posictial, que ya son las secuelas del ataque en sí.

¿Cuándo acudir a un veterinario?
Si entre una y otra, no hay recuperación, ya sí tienes que buscar una ayuda a un hospital 24 horas, o llamar a tu veterinario y decirle, me está pasando esto, ¿qué hago? Ahí es donde hay que pedir ya realmente ayuda.
 

 
 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica