Al Cierre - 20/9/15 - 12:00 AM

Corrupción en prisión: ¡son tú mismo!

Por: -

La fuga de 8 reos de La Joya –entre ellos seis narcotraficantes colombianos- un homicida y otro sujeto al que no se le define el delito, puso en jaque la seguridad del país, y en evidencia los niveles de corrupción entre custodios y policías.

La fuga en La Joya se produce horas después o paralelamente a un tiroteo entre bandas de dos pabellones de la cárcel La Joyita. Todo indica que hubo alguna conexión entre ambos eventos. Una especie de entretenimiento para perpetrar la fuga.

Un exmilitar detenido por varios años y conocedor del sistema carcelario reveló a Crítica que los únicos que meten las armas y demás contrabando son los policías, desde el jefe para abajo. No hay otra fórmula.

Ya el propio ministro Milton Henríquez dijo que se adelanta una investigación a los custodios civiles y policías para determinar si hubo o no complicidad en esa fuga; de comprobarse, habrá sanciones y destituciones, añadió.

La Policía Nacional reportó que se percataron de la fuga cuando encontraron una serie de orificios en la malla de la cerca perimetral del penal, así como la falta de un candado en una puerta.

Lo más grave de todo es que entre los evadidos, además de los narcos colombianos estaban el panameño Yoni Ibanio Dumasa, de 37 años, quien es uno de los cuatro detenidos por el asesinato de cuatro miembros de una familia.

Las víctimas eran el tiendero Enrique Domínguez Cerrud, de 53 años, su hija Eduvina Domínguez y los hijos de esta de tres años y un año y medio. El múltiple asesinato fue perpetrado en junio en Asnatí, en la comarca Guna de Wargandí. Las víctimas fueron degolladas.

Sobre la corrupción en las cárceles, el problema –dijo otro oficial- es que casi siempre la dirección de la Policía Nacional manda malos elementos policiales a trabajar en las cárceles, nunca envían sus mejores hombres. Trabajar en las cárceles para la Policía Nacional es un castigo, sentenció.

En la jerga castrense se habla de cuadrantes de vigilancia o sectores de responsabilidad. La fórmula de control es sancionar a los tongos en cuyo sector se cometa un asesinato, asalto o crimen grave. Algo deben de saber o estaban fuera de su sector, dijo la fuente.

Sin embargo –agregó el oficial- no se escucha nada de sanciones a los policías que están fuera de su sector ni a los responsables de las fugas en las cárceles.

La fuente dijo que sería interesante preguntar cuántas fugas van en el periodo del mandatario Juan Carlos Varela, Omar Pinzón y Milton Henríquez, y cuántos tongos hay sancionados.

A juicio de la fuente, uno de los problemas sobre la corrupción de los uniformados surge desde el reclutamiento, porque se falla en la investigación del personal que desea ingresar en las filas.

Para un militar retirado, el Gobierno está obligado a aceptar su fracaso, y cambiar los métodos y el plan actual. Eso de Barrios Seguros no funciona y para colmo, ahora toda la sociedad, el país y al barrio lo quieren convertir en Vecinos Vigilantes o Vigilantes de Cuadras, como se daba antes en la vieja época de los países comunistas.

 


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica