Golazo - 10/8/15 - 12:00 AM

‘El Guapo’ Fernández va en busca de su sueño

Por: Redacción Crítica -

S u esposa y su hija, además de sus padres, son sus grandes motivaciones cada vez que se sube al octágono.

En Honduras, todos se sienten orgullosos de Wilmer Fernández y confían en que dejará en alto el nombre del país, cuando sus puños entren en acción en la segunda temporada de The Ultimate Fighter Latinoamérica, que arranca el próximo 26 de agosto y será vista en Panamá a través de las pantallas de NEX canal 21.

Conocido con el apodo de "El Guapo", este gladiador centroamericano de 33 años aprendió a defenderse por necesidad para luego encontrar su verdadera pasión en las artes marciales mixtas (conocidas frecuentemente por sus siglas en inglés, MMA o "mixed martial arts").

A pesar de situaciones complicadas, hasta ahora Fernández ha sabido seguir el camino que lo tiene cerca de cumplir uno de sus grandes sueños: ser peleador del Ultimate Fighting Championship (UFC).

Practicante de fútbol y boxeo en su niñez, el guerrero hondureño, con récord de 7-1, reparte su tiempo entre varios empleos y los entrenamientos, donde espera poder mejorar muchas de sus técnicas para ser un peleador más completo.

No hay dudas de que Fernández está preparado para la competencia, que tendrá como sede Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, en el que 16 peleadores, divididos en la categoría ligero y wélter, formarán parte del Team Gastelum y Team Escudero, comandados por los profesionales Kevin Gastelum y Efraín Escudero.

Una guerra que durará 12 semanas, en busca de llegar a la final en la Arena Monterrey, en el estado de Nuevo León, México, el próximo 21 de noviembre.

En peso ligero (155 libras) estarán ocho peleadores e igual número en wélter (170 libras), en dos equipos, uno liderado por el peleador de raíces mexicanas Gastelum (ganador de la temporada 17 de The Ultimate Fighter) y el otro por el mexicano Efraín Escudero (ganador de The Ultimate Fighter 8).

En esta segunda edición combatirán peleadores de Argentina, Chile, España, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica