Quieren promocionar los pozos termales de Veraguas
Los pozos termales en el distrito de Calobre en la provincia de Veraguas pudieran tener un mejor aprovechamiento si se realizan actividades para el ecoturismo
Los pozos termales en el distrito de Calobre en la provincia de Veraguas pudieran tener un mejor aprovechamiento si se realizan actividades para el ecoturismo o turismo de aventura, sin embargo, no se ha tenido la iniciativa, así lo sostuvo Herminio Rodríguez, ambientalista de Veraguas.
El especialista dio a conocer que ha visitado este paraje varias veces, en diversas temporadas, percatándose de que hay muchas personas que viajan desde distintos puntos del país para darse baños con el agua caliente que sale del río Aguacatal como parte de terapias curativas.
Rodríguez, además, destacó que el lugar donde están los pozos termales es propicio para hacer ecoturismo por la variedad de vegetación existente en el área que cubre el cause del río Aguacatal.
Los bosques que bordean sirven de refugio para algunos animales que están en peligro de extinción como lo son los venados, ñeques y también para muchas otras especies que han ido desapareciendo.
Los habitantes de la comunidad de El Potrero, en el distrito de Calobre, poblado cercano a los pozos termales, sostienen que en la época seca llegan a esta área para hacer turismo ecológico.
Alcides Rodríguez, residente en la comunidad de El Potrero de Calobre, sostuvo que los habitantes se han reunido para debatir y plantear la necesidad de explotar el turismo ecológico y de aventura en Calobre, a través de los pozos termales que se localizan en un área propicia para quienes les agrada realizar este tipo de actividades.
Los lugareños informaron que llevan varios años converzando con las autoridades de turismo de Veraguas para que se les tome en cuenta y se hagan proyectos que puedan generar ingresos económicos a muchas personas e igualmente para que se conozca y se proteja el lugar de la tala y caza indiscriminada de los animales existentes.
El ambientalista veragüense sostuvo que en la época seca el camino hacia los pozos termales es bastante accesible en vehículo de doble tracción, ya que a pesar de ser un lugar muy lindo que en otrora fue poblado, las personas fueron emigrando porque quedaba muy distante y ahora solo quedan las ruinas de lo que fueron las viviendas de quienes allí residían.