Opinión - 28/9/15 - 12:00 AM

Descentralización

Por: -

Una de las promesas de campaña del actual presidente, Juan Carlos Varela, fue que no habría más impuestos que castigaran más a la oprimida clase media y profesional panameña.

Con el cacareado proyecto de descentralización pareciera que nos quieren meter "gatosky por liebresky", como decía la frase de un popular comercial de televisión.

Es así porque se habla de reformas a la Ley 37, de modo tal que los municipios más pobres del país puedan beneficiarse, basados en un concepto de solidaridad, con los tributos recolectados por los municipios más ricos, a los cuales se le traspasarán las resultas del cobro del impuesto de inmueble.

La idea es la descentralización de la administración municipal, la que históricamente ha sido dependiente del Órgano Ejecutivo, impidiendo el progreso de los municipios del país.

Todo eso es muy bonito, pero lo que los panameños queremos que se nos explique, sin echar mano a sofismas, es el alcance de los artículos 112 y 113 de la Ley 37, que dan a los municipios la potestad de fijar tasas por valorización y revalorización de propiedades, así como fijar el monto del impuesto de inmuebles por cobrar.

No creemos en cucos inventados, pero tampoco estamos de acuerdo con que se oculten los hechos.

Es necesario que se le aclaren las dudas e inquietudes a la comunidad, ya que hay gente que piensa que la fijación de nuevas tasas de valorización y revalorización van a aumentar lo que tradicionalmente han estado pagando en concepto de impuesto de inmueble.

Este es un debate que no puede esperar más porque el país necesita saber cuál es la realidad de la descentralización en materia impositiva y que no nos estén echando cuento con tema de la "solidaridad" entre municipios.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica