Opinión - 08/9/15 - 12:00 AM

No voy

Por: Yadira Roquebert Periodista -

El transporte en Panamá es un servicio que pese a los ajustes que han realizado las diversas administraciones de turno, no logra responder a las necesidades del usuario, que al final es quien sufre a diario vicisitudes que hacen su vida más complicada. Ante esta situación surgen alternativas con resultados favorables y de agrado del público.

De la mano de la tecnología y sus diversas aplicaciones, llega el servicio de transporte selectivo denominado Uber, el mismo que opera en unas 300 ciudades de 50 países, y que en los últimos días ha sido foco de denuncias y rechazo por dirigentes transportistas, pues lo ven como una amenaza.

Uber es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte a través de una aplicación móvil que permite conectar a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, y se paga con tarjeta de crédito. Sus conductores que son evaluados por el usuario, son respetuosos, puntuales, amables, discretos, elegantes y hasta profesionales; cualidades que lamentablemente no se encuentran en otros transportistas.

Pero, ¿por qué este servicio de transporte selectivo se torna exitoso? Precisamente porque el usuario se cansó del "No voy"; además de tener que transportarse con otros pasajeros, pues los conductores, sin el debido permiso, ingresan cuanta cantidad de usuarios puedan. Este mal servicio está alentando otros tipo de transporte, entonces no se quejen!

Cuántas veces se observan a usuarios suplicando por un transporte selectivo que le brinde el servicio de traslado, de tanto que se escucha el "No voy", el pasajero acepta la ruta del conductor. Ante situaciones de esta naturaleza, que afecta la dignidad de las personas, espero que la presencia de Uber, demuestre que existe competencia y que el trato que se recibe es superior al que brindan algunos conductores, quizás su existencia les haga comprender que no es un servicio exclusivo de una membresía.

En todo caso, el dinero es del usuario y él decide cómo administrarlo. Por otra parte, hay que considerar que esta novedad surge debido al "No Voy", a las tarifas desproporcionadas y al desorden de algunos taxistas. Uber se está constituyendo en una alternativa de transporte selectivo y ha llegado a mi Panamá, el país de las oportunidades, con el fin de completar la oferta de transporte público, espero que con esta competencia los transportistas eliminen de su vocabulario el NO VOY.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica