Opinión - 23/8/15 - 12:00 AM

Responsabilidad

Por: -

La lucha por la recuperación de la plena soberanía en la llamada Zona del Canal del sometida a control extranjero en virtud del oprobioso tratado de 1903, cuya lucha por derogarlo, comprometió la sangre y valentía de varias generaciones de panameños, concluyó al mediodía del 31 de diciembre de 1999, luego que la vía acuática de pasó a manos a manos panameñas.

El compromiso de Panamá durante los últimos 15 años, ha sido demostrar a la comunidad marítima internacional, que tenemos la capacidad para operar eficientemente el Canal, mejor que los norteamericanos, lo que se ha logrado producto del compromiso y entrega de los hombres y mujeres que conforman la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Es por ello que resulta intolerable, que las obras de ampliación de la vía interoceánica que tienen un costo superior a los 5 mil millones de dólares, presente deficiencia, como las filtraciones cuyas imágenes se han difundido en videos y redes sociales, causando pánico y estupor en los panameños.

Grupo Unidos por el Canal (GUPC), empresa responsable de esta obra, le debe una explicación transparente al país; hay que determinar si son filtraciones o defectos estructurales que afectan a toda la obra.

Ya la ACP ha dicho que no va a recibir las obras de ampliación con imperfecciones, pero nosotros vamos más allá; sugerimos que se forme un comité técnico, integrado por especialistas capaces e independientes que hagan una auditoría técnica a la obra para determinar que la misma no presentará fallas estructurales en el futuro.

No es posible que un proyecto tan costoso, presente tales s defectos. La ACP debe ser enérgica al exigir responsabilidad a GUPC, ya que el mundo marítimo nos mira.

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica