Viva - 27/6/15 - 12:15 PM
Producciones fílmicas en Panamá generan $ 24 millones
“De estas exhibiciones, hay varios acuerdos en desarrollo, entre los productores locales y los contactos de negocio” reveló Proaño.
Cifras por el orden de 24 millones de dólares en inversión extranjera directa se han registrado durante el primer semestre provenientes de producciones cinematográficas que se realizan en suelo panameño durante el año 2015, según reportes de la Dirección General de Cine (DICINE) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, destacó la estrategia de atracción de inversión que realiza el MICI para fomentar y apoyar al desarrollo y crecimiento del sector.
De igual forma se realizan esfuerzos para ampliar la inversión en producciones fílmicas para lo cual “hemos planificado una selecta agenda de participación en ferias de locaciones para este año, logrando la presencia del pabellón de Panamá en Los Ángeles, en Berlín y en Cannes. En septiembre estaremos en Toronto, San Sebastián; y luego en American Film Market, Ventana Sur en Buenos Aires y en Location Production Market de Londres”, citó el Ministro refiriéndose a la participación en ferias y festivales internacionales.
Mientras, al hablar de la estrategia de fomento, el jefe de Comercio adelantó que DICINE tendrá un segundo semestre activo durante el cual tenemos coordinado, los talleres de dine dictados por reconocidos facilitadores internacionales que abordarán especialidades como dirección, guión, fotografía, edición, sonido, dirección de arte, vestuario y maquillaje.
En este aspecto, el Director de DICINE, Stephan Proaño, destacó que cada exhibición era especial para inversores, distribuidores, exhibidores, vendedores y productores del sector, con un promedio de asistencia de hasta 30 personas. “De estas exhibiciones, hay varios acuerdos en desarrollo, entre los productores locales y los contactos de negocio” reveló Proaño.
A través de DICINE se han aprobado y realizado 39 producciones durante el primer semestre de 2015, las cuales han generado 310 empleos directos durante los rodajes. Grandes producciones programadas para el segundo semestre, generarán 1000 empleos en áreas especializadas del cine. Estados Unidos, Inglaterra y Francia, lideran la lista de países de procedencia de las casas productoras que eligen las locaciones panameñas para sus proyectos fílmicos, seguidos de Alemania, Japón, Arabia Saudita, Noruega, Dinamarca, España, India, Argentina, Costa Rica y Venezuela.