Propiedades del guayabo
El guayabo, originario del Brasil, es un árbol perteneciente a la familia de las mirtáceas (Psidium guayava).
Tiene un tronco tortuoso y muy ramificado, hojas elípticas, gruesas, y flores blancas y olorosas. Puede llegar a alcanzar unos 5-6 metros de altura.
El jugo de guayaba es un buen tónico y fortalecedor cardíaco, es tranquilizante, ayuda a controlar los estados nerviosos y se recomienda su consumo a los diabéticos.
La guayaba madura preparada en miel de abejas alivia la congestión de pulmón y de garganta.
El té de las hojas del guayabo alivia el dolor de estómago, la diarrea y la disentería, la gastroenteritis, la inflamación de la mucosa estomacal, colitis, las enfermedades de los intestinos y la metrorragia.
El agua del cocimiento de las hojas se recomienda en caso de várices, bebido y en fricciones sobre las partes afectadas.
El jugo de guayaba tomado regularmente alivia la incontinencia urinaria y previene las inflamaciones en la cabeza y en el resto del cuerpo. La tintura alcohólica de las hojas del guayabo es útil para el tratamiento de las convulsiones y la epilepsia.
La guayaba comida en fruta o en jugo es un buen remedio contra el escorbuto y el beri beri. El comer por lo menos un fruto diario es efectivo contra el bocio exoftálmico y previene las infecciones, la gripe y el resfriado.
De acuerdo con su composición química y la acción conjunta y potenciadora de las sustancias que contiene, la guayaba puede combatir el acné, prevenir la formación de coágulos sanguíneos, combatir los efectos del alcohol, aliviar las alergias y aliviar los síntomas del mal de Alzheimer.