Golazo - 05/6/14 - 01:11 AM

‘En esta categoría ya todos pueden jugar en Grandes Ligas’

El segundo abridor del Reading Fightin Phils, equipo Doble A de la franquicia de Filadelfia, habló en exclusiva para un medio escrito panameño, desde Estados Unidos, donde

Carlos Castillo Jiménez Carlos Castillo Jiménez

El segundo abridor del Reading Fightin Phils, equipo Doble A de la franquicia de Filadelfia, habló en exclusiva para un medio escrito panameño, desde Estados Unidos, donde lucha por su gran sueño.

En apenas su cuarta temporada en el sistema de ligas menores de los Filis de Filadelfia, el panameño Severino Yunier González suena más que una comparsa, para convertirse, a corto plazo, en el grandes ligas panameño número 54.

Luego de mostrar su clase el año pasado en las categorías Rookie, Clase A y Doble A, en la cual se mantiene en esta campaña, González arrancó el 2014 ranqueado como el sexto mejor prospecto y segundo entre los lanzadores, de todas las fincas de la franquicia de la Liga Nacional.

El lanzallamas derecho, de 21 años y 6’1” de estatura, acumula 12 aperturas, su marca de victorias y derrotas es de 4-6, sin embargo, ese récord no refleja las buenas actuaciones con el Fightin Phils, tropa con la que suma ocho salidas de al menos seis entradas.

Severino, quien es líder en episodios lanzados de la Doble A Eastern League con 69.1 capítulos, conversó con Crítica desde la ciudad de Reading, en Pennsylvania, Estados Unidos, tres días antes de su salida del sábado.

CRI: Qué tal Severino, saludos desde Panamá, quizás te llamamos en el peor momento de la campaña, ya que sumas tres derrotas en fila.

SG: “No, tranquilo, no se preocupe, es verdad, he perdido esos tres juegos, pero en dos de ellos tiré siete entradas y solo me anotaron tres carreras en cada uno; a mi parecer creo que fueron buenas salidas”.

CRI: ¿Qué te dicen los técnicos de tu trabajo en esta campaña, tomando en cuenta las victorias y las derrotas?

SG: “No, ellos realmente no se enfocan en las victorias y derrotas, porque me dicen que el equipo no me está ayudando a la ofensiva, siempre me hacen una o dos carreras, pero los bateadores no me ayudan. Me dicen que siga tirando ‘strikes’, que use mi cambio de velocidad y mi ‘slider’, que está mejorando, que siga concentrado y para adelante”.

CRI: Tú y los técnicos están conscientes de que la ofensiva te ayuda poco, pero ¿a qué crees que se debe esto en tus salidas?

SG: “Realmente no sé, pienso que me falta más suerte, porque cuando lanzo, mis compañeros batean poco y yo veo que ellos intentan todo para ayudarme, pero tampoco se les da. Así uno lanza con más presión, porque hay que ser lo más dominante posible y mantener el marcador con pocas carreras”.

CRI: ¿Qué te pasó en esa última salida, en la cual te sonaron tres jonrones, la mayor cantidad en toda la campaña?

SG: “Bueno, no ha pasado nada como para alarmarse, solo que en esta categoría ya todos pueden jugar en Grandes Ligas. Aquí no hay niños, le estoy lanzando a la mayoría de los prospectos de los equipos y, como todo ‘pitcher’, si los lanzamientos se me están quedando arriba, me van a golpear”.

CRI: ¿Estás enfocado en mejorar algo para tu salida y reencontrarte con la victoria?

SG: “No pienso que sea mejorar, solo necesito estar más concentrado y tener una buena localización de mis ‘pitcheos’, principalmente de la recta, mantenerla bajita a las rodillas y las cosas me van a salir bien”.

CRI: ¿Alguno de los técnicos te ha dicho de un posible llamado al equipo grande para final de temporada o iniciar la temporada 2015 en el roster de los Filis?

SG: “No, los técnicos no me dicen nada de eso, el que habla de esas cosas conmigo es mi agente, me dice que siga trabajando, que tire muchos ‘strikes’, que la organización está contenta con mi trabajo y que en cualquier momento puede llegar algo bueno en mi carrera”.

CRI: ¿Ese algo puede ser el llamado a las Grandes Ligas?

SG: “Sí, creo que eso es lo que me trata de decir mi agente, pero igual, yo ahorita estoy enfocado en hacer mi trabajo con el Reading y lo demás va a llegar solo”.

CRI: Severino, ¿a qué piensas tú que se debió el gran rendimiento en la campaña 2013, cuando jugaste en tres categorías, luego de un 2011 y 2012 en Venezuela?

SG: “Todo fue el resultado de mi trabajo, de entrenar fuerte, de como te decía, tirar muchos ‘strikes’ y no dar bases por bolas. El año pasado regalé 22 boletos y en esta campaña ya he dado 15”.

CRI: ¿Actualmente tu recta en qué velocidad está y qué otros lanzamientos puedes mencionar como tus principales armas?

SG: “Mi recta la mantengo constante en 92 millas por hora, por allí, unas en 93, y en la última salida tiré hasta 94, pero la clave es tirarla donde debo tirarla y no dejarla arriba. También tengo un buen cambio de velocidad, la curva mía es buena y estoy perfeccionando el ‘slider’”.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica