Cáncer de próstata: novedades en la atención de esta dolencia
Desde la perspectiva terapéutica, los avances han sido las mejoras en las técnicas quirúrgicas.
El cáncer de próstata es una proliferación de células que empieza en la próstata, una pequeña glándula que ayuda a producir el semen.
En varios países, incluso en Panamá, este tipo de cáncer es una de las primeras causas de muerte en hombres arriba de los 40 años, pero hay avances en el diagnóstico y el tratamiento.
En cuanto a esos avances, en el renglón del diagnóstico, “el campo con más desarrollo ha sido el de la imagenología, pues hay mejores técnicas de imágenes para el diagnóstico temprano del cáncer de próstata”, dijo el Dr. Douglas S. Scherr, profesor de Urología y Jefe de Oncología Urológica en Weill Cornell Medicine del New York -Presbyterian Hospital, durante una conferencia que se llevó a cabo en Panamá.
LEE TAMBIÉN: Consejos para un buen cuidado de un tatuaje o un 'piercing'
En esta sección están la resonancia magnética por imágenes y el otro es el PSMA, un antígeno específico de la membrana prostática.
Desde la perspectiva terapéutica, los avances han sido las mejoras en las técnicas quirúrgicas.
“Creo que esto ha avanzado tanto que nos permite hacer lo que se conoce como vigilancia activa en el alrededor del 25% de los pacientes que no requieren un tratamiento de inmediato, sino que se le dé un seguimiento activo”, dijo en un evento organizado de la mano del Colegio Nacional de Asesores Profesionales de Seguros - Panamá (Conalprose).
También mencionó que si la persona tiene un historial familiar de este cáncer, el riesgo de padecerlo será doble.
Subrayó que para una detección temprana deben hacerse el examen de PSA, que se hace en sangre. Ya hay más opciones, no solo a través del tacto rectal.