64 migrantes eligen la autodeportación y se llevan sus mil dólares
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quienes no se acojan al programa estarán expuestos a arrestos, multas y prohibición de reingreso a EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos llevó a cabo ayer lunes su primer vuelo de autodeportación, una iniciativa de la administración de Donald Trump que busca incentivar el regreso voluntario de migrantes en situación irregular.
Este vuelo partió desde Houston, Texas, y transportó a 38 hondureños, entre ellos, 19 niños y 26 colombianos, quienes regresaron a sus países de origen con una tarjeta de débito de $1,000 dólares proporcionada por el gobierno estadounidense.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quienes no se acojan al programa estarán expuestos a arrestos, multas y prohibición de reingreso a EE.UU.
La administración Trump ha ejecutado otras medidas drásticas, como el traslado de migrantes venezolanos a prisiones de máxima seguridad en El Salvador, como parte de su política de disuasión migratoria.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfatizó que esta estrategia busca restaurar el “orden migratorio”. Sin embargo, defensores de los derechos de los migrantes la consideran una forma encubierta de presión para forzar salidas, más que un acto de buena voluntad.
A medida que el programa se implementa, algunos países como Honduras y Colombia deberán prepararse para reintegrar a quienes regresen bajo estas nuevas condiciones para buscar otra forma de prosperar.