Historia y evaluación del posgrado en Docencia Superior en Udelas
La Universidad Especializada de las Américas es una universidad oficial del Estado panameño, creada mediante la Ley 40 del 18 de noviembre de 1997, cuya misión es formar profesionales competentes, emprendedores, con conocimiento científico y con calidad humana. Unos años más tarde de su creación, y convencidos de que la formación de los docentes universitarios es una necesidad real e impostergable, se diseña y oferta el posgrado en Docencia Superior, aprobado, según el Acuerdo N°013 de 17 de julio de 2000.
El posgrado de especialización en Docencia Superior que se oferta en Udelas es un programa para formar docentes para la educación superior en Panamá.
Los docentes para laborar en el nivel superior en Panamá tienen que cumplir con los siguientes requisitos básicos: su título básico a nivel de licenciados, maestría y/o doctorado en la especialidad, pero también la especialización del posgrado en Docencia Superior.
En el nivel de posgrado, es el primero inclusive, denominado: posgrado en Docencia Superior y que actualmente también se oferta bajo la modalidad virtual. Este es un programa teórico-práctico, destinado a la preparación pedagógica y a la formación de docentes que tengan los conocimientos y las competencias para desempeñarse como docentes en las universidades oficiales y particulares. Enfatizando más: ¿quiénes pueden formarse en esta especialidad de posgrado en Docencia Superior en la Udelas? Pueden hacerlo los profesionales a nivel de diferentes licenciaturas, por ejemplo: licenciados en Biología, Química, Informática, Derecho, Medicina, Fisioterapia, Educación, Enfermería, etc.
El plan curricular de este programa consiste en el desarrollo de ocho módulos y un seminario en dos cuatrimestres, estos módulos son: Fundamentos de la Educación Superior, Teorías Cognitivas del Aprendizaje, Curriculum, Didáctica de la Educación Superior, Seminario de Informática e Internet, Evaluación, Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, Metodología de la Investigación I y la Práctica (docencia-investigación-extensión).
A sus 18 años, el programa de especialización de docencia superior ha superado las expectativas, en una investigación reciente, el nivel de satisfacción para los estudiantes ha sido entre satisfactorio y muy satisfactorio. A la fecha se han desarrollado treinta y siete (37) grupos o cursos presenciales y cuarenta y uno a nivel virtual (41); con muy similar número en las Extensiones Universitarias: (Veraguas cuarenta y siete (47) y Chiriquí doce (12).