Opinión - 25/5/18 - 12:00 AM

Martinelli, el líder

Por: -

El anuncio del expresidente Ricardo Martinelli, de que renuncia a los recursos interpuestos en la corte de Atlanta y que ha decidido acogerse a la cláusula de especialidad del Tratado de Extradición, ha suscitado toda suerte de comentarios e inquietudes, sobre todo en las filas del oficialismo, empeñado en mantener al exmandatario alejado del panorama político.

Es un hecho incontrovertible que -a pesar de estar lejos de su patria y confinado- la influencia de Martinelli gravita en todo el panorama nacional y toda vez que no tiene ninguna condena que lo inhabilite electoralmente, es perfectamente factible su participación en los comicios de mayo de 2019, en cualquier cargo en que decida.

Expertos en los tejemenejes de la política criolla han analizado que al que menos le conviene la presencia de Martinelli en Panamá, es al actual presidente Juan Carlos Varela, cuyo gobierno, en las postrimerias de su mandato y huérfano de apoyo popular, se ha quedado sin piso ni techo político, por los constantes desaciertos administrativos y denuncias de corrupción.

Martinelli es un líder que arrastra multitudes, quiéranlo o no reconocer sus adversarios, es lógico pensar que cuando regrese, el actual gobierno tratará de mantenerlo con alguna medida cautelar restrictiva de su libertad, pero eso solo servirá para agigantar su figura y liderazgo.

Similar situación ha ocurrido con lideres históricos del país como Arnulfo Arias, a quien metieron preso luego de derrocarlo en 1941 o el caso de Omar Torrijos, que regresó de México en una caravana triunfal hasta la ciudad capital, el episodio conocido por los torrijistas como "El día de la Lealtad".

La presencia de Martinelli en Panamá definitivamente reavivará las esperanzas de las masas irredentas que vieron progreso en sus vidas durante su gestión de gobierno.


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica