Opinión - 16/6/14 - 03:58 AM

Riesgo ambiental

Todos los días nuestras acciones influyen de forma positiva o negativa y provocan, en este segundo caso, un gran riesgo que implica el deterioro en la salud

Lisbeth Palacio Lisbeth Palacio

Todos los días nuestras acciones influyen de forma positiva o negativa y provocan, en este segundo caso, un gran riesgo que implica el deterioro en la salud de los sistemas vitales, en los seres humanos y del planeta en conjunto. La transformación de la decreciente biodiversidad, la deforestación, la pérdida de zonas de manglares, la contaminación del agua, el exceso de pesca y el cambio climático ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de todos seres vivos.

La huella ecológica ha excedido la biocapacidad de la Tierra, y ya se había duplicado en 1996, y para 2030, de seguir con el sistema tradicional de producción, necesitaremos de dos planetas. Los números surgen del estudio Planeta Vivo, realizado por la WWF (en español el 'Fondo Mundial para la Naturaleza), y presentado en 2010. Cada persona es responsable de que el planeta camine hacia la sostenibilidad o hacia el desastre.

Quien causa este cambio es el hombre, por lo que cada uno puede aportar su granito de arena.

Los más importante es promover el desarrollo sostenible, minimizar los impactos negativos en el medioambiente, contribuir a la gestión de las áreas protegidas, y buscar estrategias que garanticen el uso sustentable de la biodiversidad, la conservación, la protección, y la restauración de los ecosistemas.

El planeta es el hogar de todos y es el momento de poner en práctica los valores que brindan los recursos naturales para hacer posible una sociedad más sostenible, con posibilidades para todos y que permitan conservar los recursos naturales.

La autora es estudiante de la carrera Licenciatura en Turismo Geográfico Ecológico en la Universidad de Panamá, pasante en Ancon).


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica