Avanzan en los tratamientos para el cáncer de sangre

Especialistas han logrado diseñar nuevas estrategias para que los pacientes con cáncer de sangre puedan tener una vida más llevadera.
En el año 2020 más de 500 personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer de sangre en Panamá. Foto ilustrativa / Freepik.

En el año 2020 más de 500 personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer de sangre en Panamá. Foto ilustrativa / Freepik.

Por: Ana Cristina Quinchoa -

Cuando se habla de cáncer de sangre, el mieloma múltiple ocupa el segundo lugar como el más común en el mundo, tanto, que más de 735 mil personas son diagnosticadas con esta enfermedad cada año, por ello los especialistas han evolucionado en los tratamientos para esta enfermedad.

Si bien, es una enfermedad incurable, pero con los avances en los tratamientos, los pacientes pueden tener una vida más llevadera.

Publicidad

En los últimos años, a nivel mundial se han visto avances a pasos agigantados como la aprobación de 18 nuevos fármacos para el tratamiento de esta patología, especialistas han logrado diseñar nuevas estrategias como la inmunoterapia, y se han visto avances para conocer mejor la enfermedad, su propósito y los actores para saber si los pacientes van a tener un riesgo más alto, explicó el doctor Enrique M. Ocio, jefe de Servicio de Hematología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Estos avances surgieron desde hace 15 o 20 años atrás, según indicó el doctor Ocio, con la aparición de los fármacos inmunomoduladores que son sustancias que se usan en la inmunoterapia para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo contra el cáncer. Aproximadamente 5 o 10 años después, en el año 2010, se dio la segunda revolución que fueron los anticuerpos Anti CD38 diseñados para dirigirse específicamente a la proteína que se encuentra en la superficie de las células plasmáticas malignas, y actualmente como tercera revolución está la inmunoterapia en donde se encuentran los fármacos biespecíficos.

VEA TAMBIÉN: Videovigilancia capta incidentes, pero ¿qué pasa después?

De acuerdo con el doctor Ocio, los pacientes que son tratados con el medicamento teclistamab y con otros fármacos biespecíficos logran respuestas más profundas en donde la enfermedad esté casi indetectable, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas, por ejemplo, sienten menos dolor, tienen vitalidad y pueden seguir trabajando. “Es de resaltar que hace tan solo unos años no era posible que los pacientes llegaran a este punto”.

Ocio aclaró que el tratamiento debe ser dictado por los hematólogos, quienes deben estar actualizados con información sobre esta enfermedad.

“El hecho de avanzar tanto en tan poco tiempo hace que sean necesarios eventos de formación para poner a disposición a todos los hematólogos estos datos de eficacia, como el Bispecifics SuMMit 2023 realizado en septiembre. Asimismo, al hacerlo interactivo en forma de debate, ayuda a que se puedan plantear cuestiones de los hematólogos de diferentes hospitales y poder resolver dudas”.

En el año 2020 más de 500 personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer de sangre en Panamá, convirtiéndose en la quinta causa principal de incidencia de cáncer en el país, según The Americas Health Foundation.

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Crear Audio

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.