Vida - 22/5/25 - 12:28 PM

Continúa la Ventana del Cine Español

Las proyecciones serán del 26 al 30 de mayo en el GECU de la Universidad de Panamá.

 

Por: Redacción/Vida -

La Ventana del Cine Español seguirá ofreciendo al público de la capital su programa anual de ciclos, muestras y retrospectivas con las mejores películas de España.

Para los próximos días se presentará en su sede, el Cine Universitario, el ciclo titulado, El Cine y Otras Artes, en fechas que van del 26 al 30 de mayo, en iniciativa organizada conjuntamente por la Embajada de España, la Cooperación Española, el Centro Cultural de España y esta sala que forma parte del GECU de la Universidad de Panamá.

El Cine y Otras Artes está compuesta por tres películas que reflejan realidades de otras disciplinas artísticas, ellas son: LA ESTRELLA AZUL (2023), de Javier Macipe, sobre un famoso rockero español que recoge Latinoamérica, que inaugura el evento el lunes 26, a las 7:30 pm y que vuelve a presentarse el miércoles 28 a las 3:00 p.m. y 5:00 p.m.

LEE TAMBIÉN: Exembajador panameño Jaime Alemán viajará al espacio

Mi Gran Noche (2014), de Alex de la Iglesia, que registra las peripecias de una grabación de un especial televisivo de fin de año, se presentará el 27, a las 3:00 p.m., 5:00 p.m.y 7:00 p.m., y YULI (2018), de Iciar Bollaín, que sigue la vida del famoso bailarín cubano, Carlos Acosta, y su lucha por consagrarse, se proyectará el jueves 29, a las 3:00 p.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m., y el viernes 30 (3:00 p.m.).

Junto a las proyecciones se estarán realizando actividades complementarias que serán, el miércoles 28, a las 8:00 p.m., un concierto acústico del cantautor nacional, Carlos Méndez, y el viernes 30 (5:30 p.m.), la proyección especial del documental EL BRUJO: JULIO ZACHRISSON (2025), un documental que registra parte de la vida del célebre artista plástico panameño, que vivió y creó por muchos años en España, dirigida por Félix Guardia, y luego de la película un conversatorio con su director.

El Ventana del Cine Español es una iniciativa que vio la luz por primera vez a fines de 2019, suspendida con la llegada de la pandemia, y ahora ha regresado con bríos renovados y buscando llegar a un público mayor, tanto universitario como de la ciudad en general, con importantes películas.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica