La importancia de la socialización
Mantener un círculo social activo en la etapa de adulto mayor es beneficioso para el estado de salud físico y emocional.

Los familiares juegan un papel importante en la vida de un adulto mayor. Foto ilustrativa / Freepik.
- ETIQUETAS:
- Socialización. Adulto Mayor. Familia.
Por: Redacción -
La interacción social es fundamental para el ser humano, y más aún cuando las personas van envejeciendo, porque según estudios, los adultos mayores que mantienen su círculo social activo y constante, tienden a ser más saludables física y emocionalmente.
Entre los beneficios se encuentra el mejoramiento del estado de ánimo, al conocimiento y la memoria, además está asociado a la buena salud, pues ayuda a reducir el riesgo de depresión, demencia y la enfermedad de Alzheimer, también reduce el estrés y ayuda a mantener una buena autoestima.
Retirement Life Communities, una comunidad que opera residencias para jubilados, comparte algunas acciones que pueden ayudar a socializar a quienes se encuentran en la etapa de la tercera edad.
Lo primordial es construir y mantener relaciones positivas con los nietos, primos, vecinos y quienes vivan cerca. Segundo, organizar actividades sociales por su cuenta e incluir a personas mayores que puedan estar experimentando soledad. Tercero, buscar hacer un voluntario dentro de la comunidad. Cuarto, unirse a un grupo social, por ejemplo de lectura, cocina o juegos de mesa. Quinto, tener una mascota, llevarla a pasear a parques y convivir con otras personas que tengan mascotas. Por último, salir de viaje con amigos o familia, y aprovechar los descuentos para personas mayores a visitas guiadas gratis cerca de la comunidad donde reside.
VEA TAMBIÉN: Salud mental en niños: ¿cuándo requieren atención?
Los especialistas indican que los familiares y los nietos también juegan un papel importante en la vida de un adulto mayor, por lo tanto, estos deben tener la iniciativa de socializar con ellos, llamarlos por teléfono, incluirlos en viajes, visitarlos constantemente, invitarlos a casa a una reunión o cumpleaños, o si es posible a quedarse un fin de semana para convivir entre familia.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) comparten que a los adultos mayores hay que dar importancia, ya que estiman que para el 2050 la cifra de adultos mayores se duplicará a nivel mundial. En el caso de Panamá, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), para el 2050 se estima que los panameños de ambos sexos de más de 60 años lleguen a 1,351,367 de la población.