Panamá acogerá la Semana Mundial de la Energía 2025
El evento se desarrollará del 6 al 9 de octubre.
Del 6 al 8 de octubre, Panamá recibirá la Semana Mundial de la Energía 2025, en donde expertos y líderes del sector energético global abordarán los desafíos y oportunidadees en el área.
En el evento, organizado por el Consejo Mundial de la Energía y Secretaría Nacional de Energía de Panamá, bajo el lema "Energizando conexiones, impulsando un planeta saludable", se contará con más de 500 participantes y 50 panelistas.
Ademas, se abordarán temas como la ambición de las Américas, transporte limpio, acceso y asequidad energética, en busca de soluciones.
"El World Energy Week 2025 reafirma a Panamá como un hub no solo enegértico, sino también de ideas. Aquí la comunidad global puede tener las conversaciones de alto impacto que generen acciones para una transición energética más justa, resiliente y confiable", expresó Héctor M. Cotes, presidente del Consejo Mundial de la Energía en Panamá.
LEE TAMBIÉN: Darienitas presentes en la Feria Mujer Rural Saludable
Los asistentes podrán participar en plenarias, sesiones interactivas y actividades sociales que celebran la cultura de Panamá, por lo que la administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria de León, reiteró que el evento significa una oportunidad para dinamizar la economía local.
"En la ATP creemos en el poder de los grandes eventos para transformar países, no solo por impacto económico y turístico que genera sino también por el conocimiento y las conecciones y las ideas que dejan como legado", expresó la administradora de la ATP a los medios de comunicación.
En tanto, el Secretario Nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, enfatizó también la importancia de la cita y destacó que se vienen ciertos eventos energéticos importantes alrededor de lo que está pasando en Panamá en el tema de energía.
"Están pasando cosas interesantes en Panamá, estamos trabajando el tema de interconexión con Colombia, que no tienen nada que ver con política y lo llevamos muy adelantado.... Tenemos que hacer un trabajo en el tema social-ambiental, que lo vamos a completar. Tenemos una matriz de generación que nos da tranquilidad y estamos ya terminando ya casi las pruebas de la planta más grande Centroamérica, que ayer finalizó su prueba fundamentales y que nos da confianza; somos el único país en Centroamérica que tiene garantizada su demanda en los próximos años", añadió Urriola.
Desde el 2005 el Consejo Mundial de la Energía lleva a cabo el WEW. Con el pasar de los años este evento se ha convertido en una actividad crucial para el sector energético consolidándose como un espacio para fomentar el diálogo al reunir a líderes y expertos para discutir las tendencias y desafíos actuales.