Vida - 03/6/25 - 10:22 AM

Uso excesivo del celular: Consecuencias negativas para el cuerpo

El uso del celular continuamente puede provocar consecuencias negativas en el cuerpo como la mente.

 

Por: Redacción/Vida -

Algunos estudios han detectado cambios en el metabolismo de la glucosa en regiones del cerebro expuestas al uso prolongado de estos dispositivos. Puede que dichas alteraciones no estén vinculadas directamente con daños graves, pero podrían tener alteraciones en los niños y adolescentes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso del celular continuamente puede provocar consecuencias negativas en el cuerpo como la mente. Entre las patologías que se pueden dar si no se regula el tiempo están: síndrome de la contractura en el cuello, síndrome del túnel del carpo, tumores cerebrales y problemas oculares.

"Texi neck" o cuello de texto es una de las consecuencias más frecuentes con relación a la postura. Se da por la inclinación constante del cuello al mirar la pantalla del celular, lo que puede provocar la rigidez, dolor en los hombros o cefaleas, según señala un artículo de Infobae.

LEE TAMBIÉN: Cáncer de páncreas: Campos eléctricos aumentan supervivencia

Por otro lado, la OMS reportó que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia emitidos por los celulares son posibles agentes cancerígenos para los seres humanos. 

Una investigación de la organización concluyó que existe un indicio de aumento del riesgo de tumores cerebrales en el 10% de las personas expuestas a estos campos.

En tanto, otra investigación ha demostrado que los teléfonos inteligentes afectan la cognición. Un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Psychology en 2017 informa que, cuando se usan con prudencia, los dispositivos pueden incluso estimular la cognición humana.

Sin embargo, el estudio muestra que los hábitos actuales de uso de teléfonos celulares tienen un impacto negativo y duradero en la capacidad de los usuarios para pensar, recordar, prestar atención y regular las emociones.

Otra encuesta, realizada por investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá), en 2015, señala que el uso desmedido de los teléfonos móviles impulsan la pereza a la hora de pensar.


  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica