Mundo - 27/9/15 - 10:00 PM

Luna roja deslumbra a miles de panameños

La sombra fue "comiendo" parte de la luna, mientras el resto se mostraba brillante e intenso y, pasadas la 9:30 p.m.oscuridad lunar fue casi total.

Un caleidoscopio solar descompuso este domingo un eclipse lunar de colores rojizos que en la noche mantuvo despiertos, con un halo de curiosidad y romanticismo, a miles de personas para observar el fenómeno que no se repetirá hasta 2033. El comienzo de la fase del fenómeno estaba previsto a partir de las 7:00 p.m. cuando la Luna ingresó en la parte externa de la sombra terrestre, aunque las primeras imágenes impactantes empezaron a observarse pasadas las 8:00 p.m., mientras que la totalidad del eclipse se registró a las 9.00. La sombra fue "comiendo" parte de la luna, mientras el resto se mostraba brillante e intenso y, pasadas la 9:30 p.m.oscuridad lunar fue casi total. En la ciudad de Buenos Aires, el Planetario porteño organizó un evento especial, público y gratuito, para observar el eclipse con varios telescopios, pantalla gigante y música. Como en todos los eclipses se observó con luna llena, pero no con sus características habituales, sino algo que suele llamarse "Súper Luna", dado que el satélite está en su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra, a "sólo" 357 mil kilómetros de distancia. Por eso, se la ve un poco más grande (un 13-14 por ciento) y brillante de lo habitual.

  

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica