¡Bocas está al borde! “No aguantamos un día más”
La provincia enfrenta escasez crítica de alimentos, medicinas y gas, junto al colapso del comercio local.
La crisis que atraviesa Bocas del Toro ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una emergencia social y económica sin precedentes. Así lo alertó el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Alberto Arias: “La situación no aguanta un día más de inacción”.
Tras más de un mes de cierres y bloqueos, la provincia enfrenta escasez crítica de alimentos, medicinas y gas, junto al colapso del comercio local. A esto se suma la salida de la empresa ancla que generaba el mayor número de empleos en la región, dejando a miles de familias en el limbo.
“El desempleo se multiplica, y con él, el temor, la frustración y la desesperanza. Es el costo directo de no haber encontrado salida a tiempo”, subraya el gremio empresarial en su columna La Cámara Opina.
Además del golpe al empleo, un nuevo escándalo estremeció la región esta semana: la agresión y retención de una turista, grabada en video y viralizada en redes sociales.
“El daño a la imagen de Panamá es devastador, y las consecuencias para uno de los destinos más emblemáticos del país son profundas”, advirtió la Cámara.
En un giro de esperanza, el Presidente de la República anunció que Monseñor José Domingo Ulloa viajará a Bocas con una carta dirigida al dirigente sindical Francisco Smith, comprometiéndose a presentar ante la Asamblea Nacional las modificaciones a la Ley 45 de 2017, que afecta directamente a los trabajadores bananeros.
Smith confirmó que ya conversó con Ulloa y que hay voluntad de diálogo. En una asamblea del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano Agropecuario (SITRAIBANA), se anunció que siete líderes sindicales viajarán a la capital este lunes para reunirse con diputados.
“El Órgano Legislativo ha manifestado su disposición a dar trámite expedito a la propuesta del Ejecutivo”, informó el Presidente.
Aunque desde la Cámara valoran estas señales, advierten con firmeza:
“Exigimos a la política partidista mantenerse al margen. Se trata de pensar en Panamá y en este caso específico, en los bocatoreños. Es una obligación con la población afectada”.
Bocas del Toro necesita soluciones ya. Sin más excusas. El tiempo se agotó.