Docentes mantienen huelga y piden mediación de Iglesia Católica
"Reiteramos nuestro llamado a la Iglesia Católica para que actúe como mediadora y contribuya a encontrar una salida justa a este conflicto", expresó Díaz.
Pese al llamado de la ministra de Educación, Lucy Molinar, para que los docentes en huelga retomen las clases el próximo lunes 26 de mayo sin temor a represalias o destituciones, la dirigencia magisterial ha decidido continuar con las protestas.
Durante una asamblea realizada este sábado en Penonomé, provincia de Coclé, representantes de diversas agrupaciones docentes ratificaron su decisión de mantener la paralización de labores como parte de su rechazo a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), cuya derogación exigen de forma categórica.
Alberto Díaz, dirigente magisterial de la provincia de Colón, denunció presuntas presiones ejercidas por las autoridades educativas hacia padres de familia, estudiantes y docentes. Según Díaz, se han utilizado mecanismos como el condicionamiento del programa Pase-U, la retención de quincenas a los huelguistas y amenazas de despido para forzar el retorno a las aulas.
"Reiteramos nuestro llamado a la Iglesia Católica para que actúe como mediadora y contribuya a encontrar una salida justa a este conflicto", expresó Díaz.
La huelga, que ya cumple un mes, ha afectado a miles de estudiantes del sistema oficial, quienes no han recibido clases desde su inicio.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) ha hecho reiterados llamados al magisterio para reanudar las clases y evitar mayores perjuicios a la comunidad estudiantil.
Mientras tanto, el clima de tensión persiste, y el inicio de la semana escolar se mantiene en incertidumbre ante la firme postura de los docentes y la falta de un acuerdo con el Gobierno.